55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Cinépolis Click Verde

Por los sismos del 85 y del 2017 se efectuará simulacro nacional

por | Sep 19, 2022

Debido a los sismos ocurridos en la capital del país, este 19 de septiembre se realizará un simulacro, el cual tiene como finalidad concientizar y dar a conocer los protocolos ante estos desastres.


Como aniversario de los dos terremotos, los cuales golpearon la Ciudad de México con fuerza en 1985 y 2017, se llevará a cabo este 19 de septiembre un simulacro nacional de sismo, mismo que tiene como finalidad identificar y analizar los riesgos y vulnerabilidades de cara a otra emergencia similar en el país.

Al mismo tiempo, se tiene como prioridad informar y difundir la cultura de protección para los habitantes del país con el fin de que estén preparados en caso de que ocurra un sismo, y así puedan preparar las acciones en caso de emergencia. Cabe señalar que este simulacro se estará efectuando este lunes 19 de septiembre a las 12:19 horas, hora del centro de México, el cual incluye la activación de la alerta sísmica en la capital del país, solo como parte del ejercicio.

Por lo anterior, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, detalló que en el caso de Ciudad de México el escenario que se planteará será el de «un sismo de gran magnitud», por lo que una vez se active la alerta sísmica, deberán plantearse los protocolos establecidos en el plan familiar de riesgos.

Urzúa Venegas informó sobre la importancia del simulacro de este lunes, recordando los sismos que han marcado la historia de México. El primero, el que es quizá el más mortal de la historia reciente, dejó un saldo de al menos 3.692 muertos, aunque la Cruz Roja Mexicana señala que superó los 10.000 fallecido, según las cifras del gobierno de la Ciudad de México.

En el segundo, el de 2017, la cifra oficial fue de 369 muertos, con unos 250.000 damnificados y más de 180.000 viviendas que sufrieron daños con un terremoto de magnitud 7,1.

Finalmente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres ha dicho que «no existe persona o institución capaz de predecir la fecha hora, lugar e intensidad de un sismo», pero sí es necesario prepararse para un evento natural que ocurren sin previo aviso.

Te puede interesar: Tlatelolco recuerda a las víctimas del terremoto del 85 y del 2017

G.Ch.Ch.

Sansui Goolge TV
LOUNGE KING RADIO