El Gobierno de la Ciudad de México y la Asociación Psiquiátrica Mexicana han anunciado los detalles del Pijamatón CDMX 2025, un evento que busca concienciar sobre la importancia del sueño y su impacto en la salud integral. Esta iniciativa se llevará a cabo el jueves 13 de marzo como parte de las actividades previas al Día Mundial del Sueño (14 de marzo).
¿En qué consiste el Pijamatón CDMX 2025?
El Pijamatón CDMX 2025 invita a los ciudadanos a realizar sus actividades diarias vistiendo pijama en lugares como oficinas, escuelas y otros espacios públicos. La idea es fomentar la conversación sobre la importancia del descanso y la salud mental. Además, se alienta a los participantes a compartir fotos en redes sociales usando los hashtags #DMS2025, #PijamatonMX, #WorldSleepDay y #CDMXEnPijama.

¿Cuántas horas de sueño son recomendables según la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que un descanso adecuado contribuye al bienestar físico y mental, ayudando a regular los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico. De acuerdo con sus recomendaciones:
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/el-dia-en-titulares/principal-1/sheinbaum-esperara-hasta-el-2-de-abril-ante-aranceles-de-eu/
Recién nacidos (0-3 meses): 14 a 17 horas diarias.
Bebés (4-11 meses): 12 a 16 horas diarias.
Niños pequeños (1-2 años): 11 a 14 horas diarias.
Niños en edad preescolar (3-5 años): 10 a 13 horas diarias.
Niños en edad escolar (6-12 años): 9 a 12 horas diarias.
Adolescentes (13-18 años): 8 a 10 horas diarias.
Adultos (18-64 años): 7 a 9 horas diarias.
Adultos mayores (65+ años): 7 a 8 horas diarias.
¿Cómo participar en el Pijamatón CDMX 2025?
Para unirte a esta iniciativa, simplemente usa tu pijama durante el día 13 de marzo, comparte tu experiencia en redes sociales y promueve la importancia del descanso adecuado.
Con este evento, la Ciudad de México y la Asociación Psiquiátrica Mexicana buscan generar conciencia sobre el impacto positivo del sueño en la salud y el bienestar general de la población.