Ubicado en el antiguo Templo de San José del Ex-Convento de San Diego, construido en 1686, el Museo Nacional de la Cartografía es un espacio que resguarda la evolución de los mapas y su impacto en la sociedad. Desde 1997, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha sido la encargada de preservar y exhibir una colección que abarca desde los primeros trazos cartográficos hasta la tecnología moderna de georreferenciación.
Este museo ofrece a los visitantes un viaje en el tiempo a través de mapas históricos, instrumentos de medición y representaciones geográficas que muestran cómo la cartografía ha sido clave en la exploración y desarrollo de México y el mundo. Además, su ubicación en un recinto de valor histórico lo convierte en un punto de interés tanto para turistas como para investigadores.
Otras joyas culturales y recreativas en la Ciudad de México.
La capital mexicana alberga múltiples espacios emblemáticos que complementan la experiencia del Museo Nacional de la Cartografía. Entre ellos destacan:
Parque Lira, un oasis en Tacubaya que ofrece áreas verdes, pistas para patinetas y una alberca pública.

Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/transportistas-de-cdmx-y-edomex-anuncian-marcha-para-exigir-seguridad/
Fuente de la Diana Cazadora, una de las esculturas más icónicas del Paseo de la Reforma, obra de Juan Fernando Olaguíbel.
Museo Casa Guillermo Tovar de Teresa, un recinto que resguarda la herencia cultural de este historiador con más de 20 mil volúmenes y piezas de arte.
Fuente de la Cibeles, una réplica exacta de la fuente madrileña que simboliza los lazos históricos entre México y España.

Con estos espacios, la Ciudad de México reafirma su riqueza cultural e histórica, ofreciendo a locales y visitantes un sinfín de opciones para explorar.