Tras la entrega de la obra civil de la Línea 1 del Metro, comenzará a la fase de pruebas en esta primera parte que recorre de Pantitlán a Salto del Agua
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entregó la obra civil de la primera parte de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, lo cual, dijo, se realizó en tiempo récord, ya que esta modernización significó casi la construcción de una nueva línea.
Sheinbaum reiteró que la modernización de la Línea 1 del Metro ha consistido en cambiar toda la infraestructura vieja por una nueva, además de cubrir las filtraciones, la construcción de nuevos cárcamos y un nuevo sistema de drenaje para evitar inundaciones, además de vaciar el cajón por donde circulan los trenes para cambiar las instalaciones eléctricas, vías, balastros, etcétera, para lo que se tuvo una logística especial porque sólo existen tres zonas para sacar y meter el material necesario.
Cabe mencionar que la primera fase de esta obra civil comprende de las estaciones Isabel la Catolica a Pantitlán, en donde, de acuerdo con la jefa de Gobierno, se aplicó la mejor tecnología en el mundo para modernizar la primera línea en la historia del Metro, con una inversión de 37 mil millones de pesos.
Invierten 37.5 mil millones de pesos en modernización de la L1 del Metro
De acuerdo con las autoridades capitalinas, tras la entrega de la obra civil, iniciará la prueba de 10 trenes del Metro, los cuales ya operaban en esta línea pero que tendrán que modificar su software para hacerlo operable con los cambios realizados en la infraestructura, acciones a la que se sumarán 29 convoyes totalmente nuevos.
“Viene ahora el inicio de las pruebas y este inicio de las pruebas se complementan con el cableado de algunos sistemas que tienen que colocarse y cada 15 días vamos a estar viniendo para que ustedes puedan ver cuál es el avance de lo que estamos haciendo”, comentó.
Asimismo, la jefa de Gobierno informó que aún se mantienen labores de instalación en la estación Pantitlán, donde los trenes son guardados debido a que los aparatos de vía se demoraron en llegar al país.
Te puede interesar: Sheinbaum pone en marcha autobuses eléctricos en L3 Metrobús
Empresa china y otras 24 del mundo obtuvieron la licitación para esta obra
Además, detalló que para la construcción de esta obra, se lanzó una licitación internacional en 2020, asesorada por la Agencia de Proyectos de las Naciones Unidas, la cual ganó un consorcio de 25 empresas, entre las que destaca la empresa china, CRRC, así como de países distintos como España, Alemania, Francia y México.
Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que las pruebas de trenes comenzarán en dos semanas, para concluir la instalación eléctrica y otros detalles, por lo que se prevé que a finales de mayo comience a dar servicio a los capitalinos está parte de la línea rosa del Metro.