En un paso histórico para la dignificación del sector campesino, el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, firmó un convenio de colaboración con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, en el marco del lanzamiento de la Certificación Nacional CampeSENA 2025. Esta iniciativa del gobierno colombiano busca reconocer y acreditar la experiencia y conocimientos adquiridos por las y los campesinos mediante la certificación de competencias laborales.
Te puede interesar: refuerzan seguridad vial en gustavo a madero con operativo para motociclistas
El acuerdo tendrá un impacto significativo en el fortalecimiento del campo en Latinoamérica, beneficiando a más de 20 mil productores de ambas naciones. A través de esta colaboración, los campesinos accederán a procesos de formación, certificación, asistencia técnica y acompañamiento para mejorar su productividad y competitividad en el mercado.
Reconocimiento al trabajo campesino y defensa del territorio
Durante su intervención en el evento, el alcalde Rivero agradeció la voluntad del SENA y del gobierno colombiano para colaborar con Milpa Alta, destacando la importancia de invertir en el campo y reconocer el trabajo de quienes lo sostienen. “Reconocemos el valioso apoyo que brinda SENA y el gobierno de Colombia a sus habitantes, por ello nos hemos acercado para colaborar mutuamente”, afirmó Rivero. “La certificación, asistencia técnica, prácticas y acompañamiento que ofrece SENA son fundamentales para nuestros campesinos”.
El edil también felicitó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su compromiso con el desarrollo rural, y subrayó que su administración seguirá una línea similar para proteger las zonas rurales, dignificar a los campesinos y defender el territorio ante los efectos del neoliberalismo.

En este contexto, Rivero enfatizó la necesidad de conservar las zonas forestales y la biodiversidad. “Apostar por la ruralidad es apostar por la vida misma y por nuestro futuro”, sostuvo el alcalde.
Protección de los maíces nativos y fortalecimiento del campo
El alcalde también abordó la defensa del maíz criollo y la lucha contra los transgénicos, una campaña que su administración impulsa en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “No queremos semillas transgénicas que alteren nuestra genética y ecosistema”, advirtió Rivero, quien reafirmó su compromiso con la protección de las variedades nativas de maíz, fundamentales para la identidad cultural y alimentaria del país.
Finalmente, Rivero extendió una invitación a representantes del SENA y la comunidad colombiana a conocer Milpa Alta, su campo y su riqueza turística rural y forestal, reafirmando el carácter de la demarcación como un bastión de la tradición campesina en la Ciudad de México.
Escuela Campesina Saberes de Raíz: un nuevo modelo de capacitación
La firma de este convenio es un paso clave para la implementación del programa “Escuela Campesina Saberes de Raíz”, una iniciativa de la Alcaldía Milpa Alta que busca capacitar y certificar los conocimientos de hombres y mujeres campesinas de la demarcación. Este proyecto se alinea con la política de fortalecimiento del sector rural y la generación de oportunidades para el campo mexicano.
Milpa Alta: enclave rural en la gran urbe
Ubicada al suroriente de la Ciudad de México, Milpa Alta es una de las 16 alcaldías de la capital y se distingue por su fuerte raíz rural, su producción de nopal y maíz criollo, así como por la conservación de sus zonas forestales. A pesar de formar parte de una de las urbes más grandes del mundo, la demarcación mantiene una identidad campesina y un compromiso firme con la protección de sus tierras y tradiciones.