55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

La torta ahogada: el sabor de Jalisco conquista al mundo

por | Ene 29, 2025

La torta ahogada, uno de los platillos más emblemáticos de México, ha alcanzado reconocimiento internacional tras ser incluida en el ranking de los 100 mejores sándwiches del mundo por la plataforma culinaria Taste Atlas , ocupando el octavo lugar en la lista global. Este sándwich es un favorito tanto de los mexicanos como de los turistas, y su sabor único es especialmente apreciado en Guadalajara, Jalisco, donde ha sido perfeccionado durante décadas.

El platillo, que destaca por la combinación de sabores salados y picantes, tiene como base el birote salado, un pan típico de la región que se caracteriza por su corteza crujiente y su miga suave, resultado de la calidad del agua local. Su ingrediente principal es la carnita (carne de cerdo frita), aunque las variantes con frijoles refritos y otros ingredientes regionales también son comunes.

Un toque especial: salsa y picante.

Lo que realmente distingue a la torta ahogada es su salsa. La versión original presenta el pan sumergido en una salsa picante hecha a base de chile yahualica, un chile endémico de Jalisco, ajo y especias, creando una explosión de sabor única. Para quienes prefieren algo más suave, ha surgido la versión con salsa de tomate, también conocida como salsa dulce, que ha ganado popularidad entre los comensales.

Innovación y tradición.

Aunque la receta tradicional se mantiene en muchos lugares, como en Tortas Dany , uno de los establecimientos más conocidos de Guadalajara, también hay innovaciones. El dueño, Daniel Pimentel, ha mantenido su receta intacta durante 36 años, insistiendo en que la clave está en la calidad de los ingredientes. “En una torta debe estar bueno todo: la carnita, la salsa, el chile, el pan, todo tiene que ser bueno”, comenta Pimentel.

Por otro lado, algunos negocios han diversificado la oferta, presentando tortas vegetarianas con champiñones o queso panela, o incluso opciones con pollo, camarones o chamorro de cerdo. Otros han optado por una salsa verde elaborada con tomate verde o tomatillo, ofreciendo un toque fresco y diferente.

La torta ahogada, un remedio para la resaca.

Uno de los secretos más apreciados por los locales es la creencia de que la torta ahogada es un remedio popular para la resaca. Tras una noche de fiesta, los habitantes de Guadalajara aseguran que este platillo es el mejor aliado para “asentar el estómago”.

La torta ahogada en el mundo.

Gracias a su inclusión en Taste Atlas , que nombró a Guadalajara como la mejor ciudad de Latinoamérica para comer en 2024, la torta ahogada ha cruzado fronteras y ha logrado un reconocimiento global. Este platillo no solo es una joya culinaria, sino también un atractivo turístico para quienes buscan explorar la auténtica gastronomía mexicana.

Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/el-dia-en-titulares/principal-1/sheinbaum-envia-al-congreso-reformas-para-fortalecer-pemex-y-cfe/

Torta ahogada, Plato típico de Jalisco, Gastronomía mexicana, Los mejores sandwich del mundo, Atlas del gusto, Comida tradicional mexicana, Receta de torta ahogada, Salsa picante Jalisco, Comida de Guadalajara, Remedio para la resaca,

La torta ahogada: el sabor de Jalisco conquista al mundo.

La torta ahogada, uno de los platillos más emblemáticos de México, ha alcanzado reconocimiento internacional tras ser incluida en el ranking de los 100 mejores sándwiches del mundo por la plataforma culinaria Taste Atlas , ocupando el octavo lugar en la lista global. Este sándwich es un favorito tanto de los mexicanos como de los turistas, y su sabor único es especialmente apreciado en Guadalajara, Jalisco, donde ha sido perfeccionado durante décadas.

El platillo, que destaca por la combinación de sabores salados y picantes, tiene como base el birote salado, un pan típico de la región que se caracteriza por su corteza crujiente y su miga suave, resultado de la calidad del agua local. Su ingrediente principal es la carnita (carne de cerdo frita), aunque las variantes con frijoles refritos y otros ingredientes regionales también son comunes.

Un toque especial: salsa y picante.

Lo que realmente distingue a la torta ahogada es su salsa. La versión original presenta el pan sumergido en una salsa picante hecha a base de chile yahualica, un chile endémico de Jalisco, ajo y especias, creando una explosión de sabor única. Para quienes prefieren algo más suave, ha surgido la versión con salsa de tomate, también conocida como salsa dulce, que ha ganado popularidad entre los comensales.

Innovación y tradición.

Aunque la receta tradicional se mantiene en muchos lugares, como en Tortas Dany , uno de los establecimientos más conocidos de Guadalajara, también hay innovaciones. El dueño, Daniel Pimentel, ha mantenido su receta intacta durante 36 años, insistiendo en que la clave está en la calidad de los ingredientes. “En una torta debe estar bueno todo: la carnita, la salsa, el chile, el pan, todo tiene que ser bueno”, comenta Pimentel.

Por otro lado, algunos negocios han diversificado la oferta, presentando tortas vegetarianas con champiñones o queso panela, o incluso opciones con pollo, camarones o chamorro de cerdo. Otros han optado por una salsa verde elaborada con tomate verde o tomatillo, ofreciendo un toque fresco y diferente.

La torta ahogada, un remedio para la resaca.

Uno de los secretos más apreciados por los locales es la creencia de que la torta ahogada es un remedio popular para la resaca. Tras una noche de fiesta, los habitantes de Guadalajara aseguran que este platillo es el mejor aliado para “asentar el estómago”.

La torta ahogada en el mundo.

Gracias a su inclusión en Taste Atlas , que nombró a Guadalajara como la mejor ciudad de Latinoamérica para comer en 2024, la torta ahogada ha cruzado fronteras y ha logrado un reconocimiento global. Este platillo no solo es una joya culinaria, sino también un atractivo turístico para quienes buscan explorar la auténtica gastronomía mexicana.

Brenno