Sedema invita a la ciudadanía a participar en esta feria, diseñada para promover conocimientos y acciones que benefician el entorno natural. Durante el evento, se abordarán temas como el cambio climático, incendios forestales, tala indiscriminada y la pérdida de biodiversidad, con un enfoque educativo y participativo.
El CCACH, anfitrión de la feria, es reconocido por ser un espacio dedicado a la difusión de conocimientos sobre ecología, la riqueza natural de México y los desafíos ambientales a nivel global.

Actividades imperdibles para toda la familia.
Entre las actividades destacadas de la feria se encuentran talleres de germinación, separación de residuos, biodiversidad, huertos urbanos y el reconocimiento de especies de flora y fauna.
Además, los visitantes podrán participar en:
Avistamiento de aves: Una “Pajareada” que partirá a las 10:00 horas desde la entrada principal del CCACH. Se recomienda llevar binoculares y ropa cómoda.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/puebla-intensificara-su-promocion-turistica-en-la-cdmx/

Noche de murciélagos: A las 18:00 horas en la explanada del CCACH, los asistentes podrán conocer más sobre estos fascinantes mamíferos nocturnos. Es necesario llevar calzado cómodo y ropa abrigadora.
Actividades interactivas para niños y adultos.

A partir de las 12:00 horas, en la explanada del Museo de Sitio y Centro de Visitantes del Bosque de Chapultepec, se realizarán dinámicas sobre la “huella ecológica”. Aquí, los asistentes aprenderán sobre el impacto ambiental de sus hábitos y recibirán recomendaciones para reducir su huella de carbono. Las niñas y niños podrán disfrutar de actividades especiales de colorear y talleres sobre el cuidado del medio ambiente.
Con estas actividades, la Feria de Cultura Ambiental 2025 busca fortalecer la relación de las personas con la naturaleza, creando un espacio de aprendizaje y reflexión para enfrentar los retos ambientales actuales.