Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, compareció ante Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso local, en donde informó que para el próximo año se contará con recursos por más de 248 mil millones de pesos.
Con el objetivo de explicar el Paquete Económico 2023 de la Ciudad de México, la funcionaria local informó que este presupuesto está enfocado a los derechos y el bienestar, la funcionaria indicó que se tiene proyectado erogar 248 mil 415.1 millones de pesos, con lo que se busca mantener el equilibrio fiscal.
Te puede interesar: sheinbaum presento informe tras cuatro anos de gobierno
En este sentido, dijo que se destinarán 43 mil 990 millones de pesos para construir una ciudad de paz, 28 mil 967 millones de pesos, al sector movilidad -el Metro mantendrá su presupuesto para continuar con su proyecto de renovación-; salud contará con 21 mil millones de pesos; educación y bienestar 18 mil millones de pesos.
Agregó que los órganos autónomos recibirán un 5.3 por ciento más, y el sector central tendrá un porcentaje menor, 4.3; las dependencias y entidades tendrán un crecimiento de 4.9 y 3.1 por ciento, respectivamente. En lo que respecta a las alcaldías, éstas tendrán un incremento de 6.2 por ciento, y ocho de ellas, las que históricamente reciben el menor presupuesto por la composición de las fórmulas, tendrán un apoyo adicional.
En cuanto a movilidad, indicó que para 2023 sí solicitarán recursos debido a que el propio Congreso local aprobó recursos para proyectos multianuales, en general tienen considerados 28 mil 967 millones de pesos. Detalló que el Tribunal Superior de Justicia tiene en el proyecto enviado recursos por 300 millones de pesos adicionales y la UACM 150 millones de pesos.
Sobre la propuesta de Ley de Ingresos, la funcionaria estimó que se recaudarán 96 mil 422.8 millones de pesos, 7.3 por ciento más de lo aprobado en 2022; de la misma manera se contempla una actualización de los impuestos con un factor de 4.7 por ciento, “cifra menor a la inflación registrada este año.