55 8925 1325 hola@elcapitalino.mx
El Capitalino
Buenavista All Stars

¡La CDMX se derrite! Se esperan temperaturas entre 32 y 34 grados Celsius

por | Jun 14, 2023

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio conocer que, para el día de hoy, 14 de junio, en la Ciudad de México se estima una temperatura mínima de 16 a 18 grados Celsius y máxima de 32 a 34 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, la mínima será de 8 a 10 grados Celsius y la máxima de 27 a 29 grados Celsius.

Igualmente, señala que para el Valle de México se prevé cielo despejado con bruma y ambiente de templado a cálido por la mañana; cielo con nubosidad dispersa y ambiente caluroso hacia la tarde, además de viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en la Ciudad de México.

Asimismo, la Conagua anunció que se espera que continúe la tercera onda de calor en gran parte de la República Mexicana, con ambiente de caluroso a muy caluroso y temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas, y de 40 a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

También se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro y Quintana Roo.

Debido a las altas temperaturas registradas, se recomienda a la población evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados, hidratarse adecuadamente, poner especial atención en enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California y Chihuahua.

Se esperan vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas; así como rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Te puede interesar: ¡Se viene una ola de calor en la CDMX!, podría romper récord de 1998

En lo referente a las lluvias, se pronostican precipitaciones fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas y Oaxaca; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Durango, Guerrero, Nuevo León, el sur de Veracruz y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y granizo.

Se calcula que las condiciones de lluvias y vientos sean generadas por dos canales de baja presión, el primero se extenderá sobre el norte y occidente de México, y el segundo sobre el sureste del país y la Península de Yucatán, ambos interaccionarán con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera; así como por una línea seca sobre el noreste del país, en combinación con la corriente en chorro subtropical, y por la Onda Tropical Número 3, que se desplazará al sur de la Península de Yucatán.

Buenavista All Stars