En los primeros cien días del gobierno del alcalde Janecarlo Lozano en la alcaldía Gustavo A Madero, la percepción de inseguridad disminuyó del 64.3 % al 61.2 %, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)). Este cambio representa una reducción de 3.1 puntos porcentuales y marca un contraste con el aumento registrado en el último trimestre de la administración anterior.
La ENSU, que busca informar sobre la percepción de seguridad y aportar datos clave para la política pública, destacó este avance en la Gustavo A Madero. Este logro se atribuye a las estrategias implementadas desde el inicio de la gestión de Lozano, con acciones coordinadas entre diferentes niveles de gobierno y cuerpos de seguridad.

Entre las medidas destacadas se encuentran:
Mesas para la Construcción de la Paz: Iniciativa instruida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que permite analizar casos de inseguridad en la alcaldía y definir acciones específicas.

Equipamiento y patrullaje: Adquisición de 30 nuevas patrullas destinadas al Sector 65 «Bisonte».
Despliegues para la Construcción de la Paz: Operativos realizados en zonas de alta incidencia delictiva con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Policía de Investigación (PDI), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/puebla-intensificara-su-promocion-turistica-en-la-cdmx/
Centro de Inteligencia “Fuerza GAM”: Proyecto en construcción que supervisará 12 mil cámaras de vigilancia conectadas al C5 de la Ciudad de México para reforzar la seguridad en la demarcación.

Estos esfuerzos han permitido reducir la percepción de inseguridad y fortalecer la confianza entre los habitantes de Gustavo A Madero.