El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo la sexta edición de INMMUN para fomentar la cultura de la deliberación democrática entre juventudes.
Esta edición fue gracias a la participación de 100 mujeres y 78 hombres de entre 12 y 29 años de edad provenientes de diversas instituciones académicas de seis estados de la República.
Las actividades que se llevan a cabo en el INMUN 2023 serán desde este martes 20 de junio hasta el jueves al 23 de junio en el salón de sesiones del Consejo General del IECM.
En la inauguración se conto con la participación de las Consejeras Electorales Carolina del Ángel Cruz y Sonia Pérez Pérez, los Consejeros Electorales Mauricio Huesca Rodríguez y Bernardo Valle Monroy, el Secretario Técnico del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Jair Asaf Aguilar Badillo, la Miembro del Consejo de Asesores del Modelo de Naciones Unidas, Marlene Segura Gutiérrez, así como la Co-Secretaria General del INMUN 2023 , Sofía Guirre Medrano, y el Co-Secretario General del INMUN, Misael Pérez Prado.






Leer mas: Acusan a Sheinbaum de provocar la muerte de 330 mil capitalinos
Ángel Cruz menciono que la energía y pasión de las juventudes que se han sumado a esta actividad, a través de la cual el IECM garantiza el derecho de ese grupo etario a participar en la vida pública y en la planeación y desarrollo de la ciudad.
La Consejera Electoral Pérez Pérez se alegro por la participación de las juventudes en el INMUN 2023, al ser personas entusiastas y emprendedoras que muestran interés en temas de gran relevancia como en los que debatirán e intercambiarán reflexiones durante los tres días que dura este espacio deliberativo.
Los secretarios de la Secretaría General del INMUN Sofía y Misael, se pronunciaron por dignificar los derechos humanos y por crear redes de apoyo, para generar conocimiento e ideas para al presente y un mejor futuro.