El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) han firmado un Plan de Trabajo conjunto con el objetivo de promover la participación ciudadana en la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 en la capital del país.
Este acuerdo busca garantizar que la población cuente con información suficiente sobre las candidaturas, sus trayectorias y propuestas, permitiendo un voto razonado en un proceso inédito para México.

Estrategias de difusión y acceso a la información.
Durante la firma del convenio, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, destacó la importancia de generar estrategias de comunicación que faciliten la comprensión del proceso electoral por parte de la ciudadanía.
“Es reinventarnos a partir de procedimientos que ya conocemos, pero en esta elección tenemos figuras distintas, ámbitos territoriales distintos, boletas distintas, formas de votar distintas. Todo eso lo tenemos que comunicar a la ciudadanía”, señaló Avendaño.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/economia-y-finanzas/ramirez-de-la-o-deja-la-shcp-edgar-amador-zamora-nuevo-secretario-de-hacienda/
Por su parte, la consejera presidenta y vocal ejecutiva del INE en la Ciudad de México, María Luisa Flores Huerta, resaltó que el reto principal radica en hacer accesible la información sobre esta elección.

“El Plan de Trabajo se centra en darle a conocer a la ciudadanía de qué va esta elección y hacerlo de la manera más sencilla posible, en una elección que sin duda no es fácil”, explicó.
Acciones concretas para impulsar el voto informado.
Entre las estrategias acordadas, se destacan:
Organización de foros en universidades públicas y privadas para debatir sobre la importancia del proceso electoral.
Difusión de la aplicación APPrende INE.

Promoción de herramientas interactivas del INE y de la ludoteca cívica del IECM.
Alianzas con organizaciones civiles como Scouts de México, Jóvenes por una Salud Integral y Manos Unidas por la Justicia.
El evento contó con la presencia de representantes de ambas instituciones, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar el voto informado en un proceso electoral extraordinario que marcará un precedente en la historia democrática del país.