55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Hay un avance de 92% en la reconstrucción de viviendas dañadas por sismo de 2017

por | Sep 18, 2023

El titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó que se tiene un avance de 92 por ciento en la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017, durante la entrega del Multifamiliar «Prosperidad No. 4», Alcaldía Miguel Hidalgo, que contó con una inversión cercana a los 120 millones de pesos, en beneficio de 21 familias damnificadas.

“No hay nada más satisfactorio que hacer la entrega de un bien fundamental a una familia, y la vivienda naturalmente que es un bien insuperable, es patrimonio que es para la familia y se hereda a las siguientes generaciones. (…) De los 22 mil hogares que fueron dañados por los temblores, 20 mil han sido entregados o están en obra, nos queda solamente el 8 por ciento y vamos a iniciar las obras en todos los casos, es decir, aún en los más complicados vamos a iniciar obra para que todas las familias cuenten a final de todo el periodo con la seguridad de su vivienda reconstruida», indicó.

Después de cortar el listón inaugural del inmueble, recorrer los departamentos y entregar sus llaves a los beneficiarios, Martí Batres afirmó que en esta administración el proceso de reconstrucción se transformó para garantizar que todos los damnificados, sin importar clase social y tipo de vivienda perdida, recuperen su hogar antes de finalizar la administración.

«Se reconstruyeron miles de viviendas de casas solas habitacionales, muy modestas, especialmente en las zonas de Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, que es donde se encuentra la gran mayoría de los damnificados; pero también hubo edificios en el casco central, especialmente en Cuauhtémoc y Benito Juárez, algunos en Coyoacán y en otras zonas, pero los edificios concentrados aquí.

Los damnificados eran de todas las clases sociales, desde zonas muy humildes y muy pobres, hasta zonas de clase media con mayor valorización. Tomando en cuenta todo esto ¿qué dijo el Gobierno de la Ciudad? ‘Vamos a hacer la reconstrucción, todos son damnificados, todos perdieron su vivienda y a todos se las vamos a entregar’”, destacó.

Por su parte, la comisionada para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Jabnely Maldonado Meza, informó que el proceso de reconstrucción en la Ciudad de México avanza de la mano de las familias damnificadas, a quienes se les brindan apoyos para las demoliciones, proyectos ejecutivos, estudios de suelo, ejecución de obra, supervisión, entre otros.

«También cuentan, durante el tiempo que están desplazados, con apoyo a renta; cuentan con las condonaciones de agua y predial; y, bajo el convenio de colaboración con el Colegio de Notarios, cuentan con todas las facilidades para escriturar, para inscribir el Registro Público, para la individualización de cuentas con catastro, para las cuentas del Sistema de Aguas, para que cuenten también con sus medidores por parte de SACMEX, cuentan con todo el acompañamiento para contratar los servicios de luz y de gas», agregó.

En materia de reconstrucción de vivienda Multifamiliar, informó que el inmueble de «Prosperidad No. 4» es el 310 entregado de 411 dañados por el sismo de 2017.

El edificio cuenta con 27 departamentos: 20 de reconstrucción y 7 de redensificación, así como áreas comunes y de circulación, 14 oficinas de redensificación, y en la planta baja hay espacio para cinco locales comerciales. El inmueble fue demolido en su totalidad para la edificación de 10 niveles y tres sótanos; se colocaron 506 toneladas de acero para la estructura metálica y 19 pilas de cimentación a una profundidad de 30 metros para asegurar la seguridad del edificio.

Te puede interesar: Crece presencia de menores en albergues para migrantes en CDMX

«Todo el proceso que hemos venido explicando da garantía de la seguridad estructural que nos pidieron desde el inicio del programa de Reconstrucción, no soslayar, no sacrificar, dar esa tranquilidad a las familias damnificadas hoy beneficiarias del Programa de Reconstrucción y eso es lo que estamos entregando el día de hoy: sí la devolución de su patrimonio, que regresen a una casa digna y segura, pero también que vuelvan a dormir tranquilas y tranquilos en este lugar», mencionó.

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino desmintió que el proceso de reconstrucción tenga un subejercicio, y que la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México no cuente con recursos para cumplir con sus tareas y por eso se contemple al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) en el proceso.

En este sentido, la comisionada aclaró que no es posible registrar subejercicios en los recursos de la reconstrucción, ya que se trabaja conforme al Paquete Económico anual.

Sansui Goolge TV