55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Festival Noche de Primavera llevará la música del Centro Histórico a la periferia

por | Mar 11, 2025

Te puede interesar: sheinbaum-anuncia-nota-diplomatica-tras-criticas-de-funcionario-de-ee-uu

Durante el evento de presentación, realizado en el Museo de la Ciudad de México, Brugada Molina destacó que esta expansión busca descentralizar la oferta cultural y garantizar el acceso a la música y el arte en zonas alejadas del Centro Histórico.

El festival iniciará el viernes 21 de marzo con un concierto en el Zócalo capitalino encabezado por Regina Orozco, mientras que el sábado 22 se celebrará en este mismo espacio el Tercer Gran Baile de Sonideras y Sonideros, a partir del mediodía.

«El Zócalo ahora se va a llenar para bailar, con un conjunto de sonideros y sonideras, que es muy importante recuperar como un baluarte cultural. Aquí se definió rescatar la cultura sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México», señaló la mandataria capitalina.

Además del Centro Histórico, seis nuevas sedes en distintas alcaldías se sumarán al festival: el Faro de Oriente y Utopía Meyehualco en Iztapalapa, el Deportivo Plutarco Elías Calles en Venustiano Carranza, el Deportivo Xochimilco, el Jardín Hidalgo en Coyoacán y La Cañada en Los Dinamos, ubicado en La Magdalena Contreras.

«En todos lados hay cultura y en todos lados hay población que va a recibir muy bien estos grupos y eventos culturales», subrayó Brugada Molina. Agregó que la descentralización cultural es clave para impulsar el desarrollo de nuevas «centralidades culturales» en la capital.

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, detalló que en el Centro Histórico se presentarán diversos géneros: sonideros en el Zócalo; boleros en el kiosco de la Alameda Central; ópera en el balcón del Museo del Estanquillo; rock en el Monumento a la Revolución con la presentación de Bersuit Vergarabat; fusión latina en Doctor Mora; y música electrónica en la Plaza Manuel Tolsá, donde se cerrará el festival.

En tanto, las sedes fuera del centro ofrecerán música urbana en el Faro de Oriente; música tropical en Utopía Meyehualco; reggae en el Deportivo Xochimilco; electropop en La Cañada; rock y blues en homenaje a Javier Bátiz en el Deportivo Plutarco Elías Calles; y folklore en el Jardín Hidalgo de Coyoacán.

La edición 2024 del festival contará con la participación de 80 agrupaciones musicales, de las cuales la mitad están lideradas por mujeres. En total participarán cerca de 300 artistas, incluyendo 12 elencos internacionales procedentes de países como Estados Unidos, Argentina, Colombia, Jamaica, Tailandia, Francia, Alemania y Polonia. Asimismo, nueve agrupaciones de la Secretaría de Cultura y dos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana formarán parte del evento.

En el anuncio participaron destacadas figuras del ámbito musical como Regina Orozco, La Bruja de Texcoco, Silverio, Ely Fania, Rafa Acosta (baterista fundador de Los Locos del Ritmo), José Cruz (fundador de Real de Catorce), Memo Pimiento, Pahua, Ana Cristina Espinosa (integrante de Vondré) y Gabriel Vargas, cantante del trío Los Panchos.

Las y los interesados pueden consultar la programación completa del festival en la página oficial: cartelera.cdmx.gob.mx.

Brenno