Los Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un programa anual con más de 60 años de experiencia, invita a los habitantes de la Ciudad de México y visitantes a sumergirse en la riqueza histórica y cultural del país durante el mes de marzo de 2025.
A través de recorridos que destacan tanto la belleza de los espacios patrimoniales como las historias que los rodean, los Paseos Culturales se convierten en una ventana a las tradiciones, los valores y las identidades de las diversas regiones de México.
El sábado 8, los participantes se adentrarán en el enigmático mundo de la cultura olmeca, visitando el Museo Nacional de Antropología con el paseo ‘El corazón del mundo olmeca’. Aquí, los asistentes podrán conocer de cerca algunas de las piezas más representativas de esta civilización, considerada la madre de las culturas mesoamericanas, y descubrir el impacto que tuvo en el desarrollo cultural y territorial del México prehispánico.

El domingo 9 de marzo será el turno de explorar el legado religioso y cultural de los conventos franciscanos en Texcoco, con el paseo ‘Los hermanos de la pobreza: tres conventos franciscanos en Texcoco’. Este recorrido ofrecerá una mirada profunda al proceso de evangelización durante el siglo XVI y cómo esta influencia religiosa sigue vigente en la región.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/cafe-chocolate-fest-2025-unam-organiza-evento-gratuito-en-cdmx/
En los días siguientes, se explorarán desde la historia arquitectónica de la colonia Cuauhtémoc hasta las tradiciones comerciales y sociales de Puebla con recorridos como ‘Más allá del monumento…’ y ‘Tepeaca y Tecali, Puebla’, los cuales permiten conocer la convergencia de estilos arquitectónicos y la vitalidad de las rutas comerciales de Mesoamérica.
Un aspecto destacado de los Paseos Culturales es el homenaje que se rinde a las tradiciones vivas, como en el paseo ‘Manos que crean: un viaje por la tradición de los mercados de artesanías’, programado para el domingo 16. Los participantes podrán conocer cómo los mercados de artesanías en la Ciudad de México son puntos fundamentales para el fortalecimiento de la identidad cultural del país.

La celebración del Día Internacional de la Mujer también estará presente con el recorrido ‘Las muralistas del MNA’, el sábado 22, en el que se reconoce el trabajo de las mujeres artistas que, a través del muralismo, han dejado una huella indeleble en la historia de México.
Los recorridos continúan hasta el fin de mes con la historia de Tula, Hidalgo, en ‘De toltecas y frailes. La historia antigua de Tula’, y un cierre cultural en ‘De cine, música y cultura. La vida cultural en Coyoacán’, que explora la vida de artistas, intelectuales y activistas que dejaron una marca en el México moderno.

Cabe destacar que algunos de los paseos, como ‘Cascada de Atlihuetzia y Laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala’ y ‘La última y nos vamos… Cantinas emblemáticas del Centro Histórico de la Ciudad de México’, ya tienen el cupo agotado, lo que refleja el creciente interés por conocer los rincones más emblemáticos del país.

Los Paseos Culturales INAH no solo representan una invitación a conocer los monumentos, museos y sitios históricos más importantes de México, sino también una oportunidad para que los participantes se conecten con las raíces de la nación. Con más de 100 destinos programados anualmente y personal altamente capacitado, el INAH garantiza una experiencia única para todos los públicos.