55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Cinépolis Click Verde

Es importante contar con bancos de alimentos en toda la CDMX

por | Mar 7, 2023



Cientos de ciudadanos pelean por un sustento diario, quienes no tienen la accesibilidad de poder comer todos los días, así lo señaló la diputada por el PRI, Silvia Sánchez Barrios, quien mencionó que es inaceptable no contar con un piso mínimo para la ciudadanía, que les garantice las condiciones mínimas para su propia supervivencia.

Por ello, presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el articulo 35 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, en materia de bancos de alimentos para la capital.

«En esta iniciativa se busca convocar a las alcaldías a instalar bancos de alimentos exclusivamente con víveres recuperados de mercados públicos, tiendas de conveniencia y supermercados, que fueran a ser desechados por cuestiones estéticas o por un alto grado de maduración, pero que sigan siendo aptos para consumo humano”.

De esta manera, mencionó que se encuentra realizando una fuerte responsabilidad en las labores de la Alcaldías, lo cual beneficiará a la población, al medio ambiente y hasta los mercados públicos, supermercados o tiendas de convivencia.

“Los alimentos que descartan los comerciantes pueden ser aprovechados en beneficio de los sectores más vulnerables y necesitados, facilitando así un piso mínimo de alimentación para toda la ciudadanía”.

En este contexto, mencionó que es importante el compromiso que tiene ahora con los que menos tienen, así como con el medio ambiente, reduciendo así el consumo de recursos naturales, potenciando alimentos que ya se generan, pero no se están utilizando.

Sobre la Ley de Economía Circular de la CDMX


Al hacer alusión a la recién publicada Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, en donde se plantea la necesidad por revalorizar productos para que estos no terminen como residuos sólidos, reduciendo el daño al ambiente y reintegrando los productos.

“Es importante revalorizar los alimentos que iban a ser desechados, para que se aprovechen y permitan alimentar a ciudadanos que lo necesiten, en otras palabras, se tiran alimentos por cómo se ven y no porque ya no sirvan para el consumo humano”.

Además, mencionó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que a nivel global entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia, es decir que estamos hablando de un aproximado de mil 300 millones de toneladas de alimentos, lo que podría sustentar a dos mil millones de personas.

En este contexto, señaló la problemática, donde se plantea y obliga a replantear la forma en la que abordamos el desaprovechamiento de alimentos, que no pierden su capacidad como alimentos para consumo humano, generando una gran responsabilidad en un país donde el 23.5% de la población vive con pobreza alimentaria.

“Para esto se vuelve fundamental que las propias Alcaldías en sus derechos y obligaciones tengan la capacidad y obligación para crear bancos de alimentos por demarcación territorial, para aprovechar estos alimentos para quienes realmente los necesitan, en lugar de simplemente dirigirlos a los residuos sólidos, contaminando y desperdiciando alimentos que cuestan tanto energía, trabajo, así como recursos naturales”.

Te puede interesar: Parques de la CDMX deben ser atendidos y habilitados: PRI

De la modificación en la Ley


Artículo 35. Las atribuciones exclusivas de las personas titulares de las Alcaldías en materia de Desarrollo económico y social, son las siguientes:

I. Ejecutar en su demarcación territorial programas de desarrollo social, tomando en consideración la participación ciudadana, así como políticas y lineamientos que emita el Gobierno de la Ciudad.

II.Diseñar e instrumentar políticas públicas y proyectos comunitarios encaminados a promover el progreso económico, el desarrollo de las personas, la generación de empleo y el desarrollo turístico sustentable y accesible dentro de la demarcación territorial.

III.Instrumentar políticas y programas de manera permanente dirigidas a la promoción y fortalecimiento del deporte.

IV. Diseñar e instrumentar políticas y acciones sociales, encaminadas a la promoción de la cultura, la inclusión, la convivencia social y la igualdad sustantiva; así como desarrollar estrategias de mejoramiento urbano y territorial, que promueva una ciudad sostenible y resiliente dirigidas a la juventud y los diversos sectores sociales, con el propósito de avanzar en la reconstrucción del tejido social, el bienestar y el ejercicio pleno de los derechos sociales. Lo anterior se regirá bajo los principios de transparencia, objetividad, universalidad, integralidad, igualdad, territorialidad, efectividad, participación y no discriminación.

II.Diseñar e instrumentar un programa de recuperación de alimentos en coordinación con mercados públicos, tiendas de conveniencia y supermercados ubicados dentro de la demarcación territorial, que sean retirados de la venta por cuestiones estéticas o por su alto grado de maduración, pero que cuenten con perfecto estado para consumo humano, a efecto de establecer bancos de alimentos.

Entonces la propuesta para el texto que se propone es: Artículo 35. Las atribuciones exclusivas de las personas titulares de las Alcaldías en materia de Desarrollo económico y social, son las siguientes:

I. Ejecutar en su demarcación territorial programas de desarrollo social, tomando en consideración la participación ciudadana, así como políticas y lineamientos que emita el Gobierno de la Ciudad.

II. Diseñar e instrumentar políticas públicas y proyectos comunitarios encaminados a promover el progreso económico, el desarrollo de las personas, la generación de empleo y el desarrollo turístico sustentable y accesible dentro de la demarcación territorial.

III. Instrumentar políticas y programas de manera permanente dirigidas a la promoción y fortalecimiento del deporte.

IV. Diseñar e instrumentar políticas y acciones sociales, encaminadas a la promoción de la cultura, la inclusión, la convivencia social y la igualdad sustantiva; así como desarrollar estrategias de mejoramiento urbano y territorial, que promueva una ciudad sostenible y resiliente dirigidas a la juventud y los diversos sectores sociales, con el propósito de avanzar en la reconstrucción del tejido social, el bienestar y el ejercicio pleno de los derechos sociales. Lo anterior se regirá bajo los principios de transparencia, objetividad, universalidad, integralidad, igualdad, territorialidad, efectividad, participación y no discriminación.

IV. Diseñar e instrumentar un programa de recuperación de alimentos en coordinación con mercados públicos, tiendas de conveniencia y supermercados ubicados dentro de la demarcación territorial, que sean retirados de la venta por cuestiones estéticas o por su alto grado de maduración, pero que cuenten con perfecto estado para consumo humano, a efecto de establecer bancos de alimentos.

MAO

Sansui
LOUNGE KING RADIO