Autoridades capitalinas informaron que fueron detectadas nuevas grietas en la Línea 12 del Metro, la cual está suspendida desde el colapso que provocó la muerte de 26 personas el pasado 3 de mayo del 2021.
El 29 de diciembre pasado, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, detalló se habían localizado 21 grietas, pero ayer precisó son 115 grietas por intertramo en 80 puntos supervisados de un total de 258.
Dijo que el comité técnico asesor las evalúa y contempla que sí pueden ser reparadas.
El secretario también informó sobre el avance del 26.7 por ciento en el reforzamiento de las columnas y el programa marca como final de la rehabilitación octubre de 2022; es decir, cuatro meses más del año al que se comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador el 24 de junio del 2021.
Asimismo, alertó que el número de grietas puede aumentar, pues falta revisar el 70 por ciento del tramo elevado. Agregó que toda esa información se le presenta al Comité Científico Asesor para que sus expertos determinen los procesos de reparación de la Línea Dorada.
Se tiene previsto las primeras estructuras metálicas comiencen a llegar en cinco semanas y, a partir de entonces, se evaluarán los rendimientos de la fijación en campo, adelantó el funcionario.
Te puede interesar: Hay 21 fisuras en estructura de la linea 12
Foto: Archivo Foto: Archivo
Mencionó que las primeras trabes metálicas serán destinadas al “tramo cero” , el cual colapsó el 3 de mayo de 2021, cuando murieron 26 personas y más de 100 resultaron heridas.
Agregó que de un total de 23 mil toneladas de material de acero que marca el diseño final, ya se tienen 18 mil toneladas, las cuales están en proceso de habilitado y servirán de puntales en el proyecto de reforzamiento.
El titular indicó están haciendo todo lo posible para que la rehabilitación de la Línea Dorada concluya en octubre y tras el periodo de pruebas, este listo, para volver a operar a finales del 2022.
VFJV