55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Encienden alumbrado decorativo por Aniversario de la Revolución Mexicana

por | Nov 16, 2023

“La Revolución Mexicana es la primera revolución social del siglo XX, es la primera gran revolución popular y es una revolución que dio a luz la primera constitución con derechos sociales en el mundo entero. Así nuestra revolución es una revolución en la que se conjugan dos grandes luchas: la lucha por la democracia en contra de la dictadura, de la tiranía de Porfirio Díaz; y, por otra parte, la lucha popular, la lucha social, la lucha por la tierra, por los derechos de los trabajadores, por la educación y por diversos derechos sociales”.

Así lo expresó el titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Batres Guadarrama, durante el encendido del alumbrado decorativo por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana.

Asimismo, destacó que este año está dedicado al centenario del fallecimiento de Francisco Villa quien, junto a Emiliano Zapata, dirigió los ejércitos de la Revolución. Fue, dijo, un personaje que luchó desde abajo por el bienestar de los campesinos, construyó escuelas, defendió a los trabajadores, se opuso a las élites políticas y militares de la época, y dirigió al ejército de La División del Norte, sin el cual, dijo, no se explicaría la victoria de la Revolución.

“Hacemos énfasis especial en Francisco Villa porque es un revolucionario surgido del pueblo. Francisco Villa no tenía un linaje familiar, no venía de una élite política, no venía de una élite militar, menos aún de alguna oligarquía económica. Era alguien que venía del pueblo, del pueblo raso, desde abajo. (…) Por eso a nosotros nos gusta Pancho Villa, porque sabemos que siendo como era, un hombre con sus virtudes y defectos, sin embargo, era un revolucionario que se abrió paso en la historia con su gran esfuerzo y su gran lealtad al pueblo y a la gente”, expresó.

El alumbrado decorativo consta de un mosaico luminoso con la figura de “El Centauro del Norte”, ubicado en Avenida 20 de Noviembre, esquina con Plaza de la Constitución; así como dos conjuntos monumentales que representan magueyes y cactáceas originarias de México, con los colores de la Bandera Nacional, en los edificios del Gobierno de la ciudad.

Te puede interesar: Metrobús tendrá cierres escalonados en estaciones de Línea 1

En su oportunidad, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el diseño, armado y montaje estuvo a cargo de 110 trabajadores de la Dirección de Alumbrado Público de SOBSE y fueron utilizados 4 mil 900 focos LED de 1.5 watts; 117 mallas de 1.5 x 1.5 metros; 3 mil 500 metros de escarcha de varios colores; mil 600 metros de manguera luminosa; 0.7 toneladas de varilla de 3 octavos; 0.3 toneladas de alambrón; y 3 mil metros de cables de alimentación. Mencionó que los materiales son reciclados de alumbrados decorativos anteriores, como el de las Fiestas Patrias.

Estuvieron presentes el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, José Manuel Oropeza Morales; la titular del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López; el subsecretario de Gobierno, Inti Muñoz Santini; la directora general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de SOBSE, Tania Carro Toledo; y el director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro.

Sansui Goolge TV