La industria del entretenimiento en México se suma a la campaña «Hecho en México» con la organización de un mayor número de eventos musicales que fortalezcan la economía nacional. Fabricio Ledesma Heinrich, CEO de Fullpass Ticket, destacó la calidad de los recintos del país y su potencial para atraer turismo de espectáculos.
De acuerdo con Ledesma, la industria musical digital podría alcanzar un valor de 513.90 millones de dólares en 2026. En 2023, el sector del entretenimiento generó ingresos por 28,063 millones de dólares, lo que confirma su crecimiento sostenido. Además, subrayó que México cuenta con 54 centros de convenciones y una infraestructura de primer nivel para conciertos y espectáculos.

El turismo de eventos juega un papel clave en la economía del país, ubicando a México en el puesto 22 a nivel mundial y el segundo en el continente en turismo de reuniones.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/crean-licor-de-mazapan-inspirado-en-el-sabor-tradicional-de-mexico/
En 2024, el país recibió 45 millones de turistas internacionales, alcanzando un récord de 32,956.3 millones de dólares en divisas.
El CEO de Fullpass Ticket calificó como positivo el Plan México y el impulso a «Hecho en México», pues fortalecen la organización de eventos en vivo y la venta de boletos. Ledesma resaltó que los conciertos fomentan inversiones turísticas y generan empleos. México es el segundo país más relevante a nivel internacional para espectáculos en vivo, con un consumo de música que alcanza un promedio de 25.6 horas por persona a la semana.

Según Statista, el mercado de conciertos en vivo tiene un potencial de crecimiento del 17.4% en los próximos cinco años. Ciudades como Tijuana, Hermosillo, Aguascalientes, Querétaro y Puebla emergen como nuevos polos de desarrollo para la industria del entretenimiento.
Ledesma destacó que el Plan México también impulsará la inversión en infraestructura, energía y seguridad, factores clave para fortalecer la industria del entretenimiento en el país.