En conmemoración del Mes de la Mujer, el Museo Frida Kahlo ha preparado un programa especial de actividades culturales, educativas y artísticas para rendir homenaje a mujeres que han marcado la historia en el arte y la sociedad. La Casa Azul será el escenario de talleres, conferencias y un ciclo de cine enfocado en la expresión femenina.
Uno de los eventos más destacados es la conferencia «Kahlo – O’Keeffe en paralelo», impartida por Cristina Kahlo, reconocida fotógrafa mexicana. La charla abordará la relación entre Frida Kahlo y Georgia O’Keeffe, explorando sus trayectorias artísticas y personales. Se llevará a cabo el 6 de marzo a las 19:30 h en formato híbrido y será transmitida en vivo por Facebook.

Talleres presenciales.
El programa incluye diversos talleres creativos que invitan a la reflexión y la exploración artística:
¿Quién es en el espejo? (1 y 2 de marzo): Taller de autorretrato, con una cuota de recuperación de $100 MXN.
Las flores que somos (7-16, 22-23 y 28-30 de marzo): Creación de flores como expresión artística, con una cuota de $50 MXN.
Club de fotografía – Azul Casa Azul (15-16 y 22-23 de marzo): Taller de cianotipia con Cristina Kahlo. Cuota de recuperación: $1,200 MXN.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/desmienten-rumor-sobre-concierto-gratuito-de-caifanes-en-el-zocalo-de-la-cdmx/

Ciclo de cine Cinema Azul.
El Museo Frida Kahlo proyectará películas dirigidas por mujeres pioneras del cine:
La negra Angustias de Matilde Landeta (13 de marzo, 20:00 h)
Meshes of the Afternoon de Maya Deren y La coquille et le clergyman de Germaine Dulac (20 de marzo, 20:00 h)
The Bigamist de Ida Lupino (27 de marzo, 20:00 h)

Noche de Museos.
El 26 de marzo, el museo ofrecerá una visita dramatizada con Frida Kahlo como guía. El recorrido especial tendrá un costo de $200 MXN y requiere registro previo.
Para inscripciones y más información, los interesados pueden visitar la página oficial o seguir las redes sociales @museofridakahlo.