55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

El Legado de la Escultura: Arte que Trasciende el Tiempo y Espacio

por | Mar 3, 2025

El Día Internacional del Escultor, que se celebra el 6 de marzo, nos invita a reflexionar sobre el legado de esta disciplina artística, que ha tenido un papel fundamental en las civilizaciones a lo largo de la historia. Desde su función conmemorativa y emocional en la antigüedad, hasta su influencia en las expresiones artísticas contemporáneas, la escultura sigue siendo un elemento clave en el patrimonio cultural de la humanidad.

El experto en Artes y Diseño, Horacio Castrejón Galván, explica que la escultura ha evolucionado más allá de ser un simple adorno para convertirse en un elemento público, un punto de referencia en ciudades como Ciudad Universitaria, donde el Espacio Escultórico se ha convertido en una emblemática obra monumental.

En México, escultores como Sebastián, Soriano, Hellen Escobedo y Yvonne Domenge han dejado una huella profunda en el arte contemporáneo.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuna de destacados escultores, continúa siendo un semillero de creatividad. Con una matrícula de aproximadamente 250 estudiantes en la carrera de Artes Visuales, el 10% de ellos se preparan como escultores. Entre los más reconocidos egresados y académicos se encuentran Federico Silva, Manuel Felguérez y María Elena Somonte, quienes han contribuido al enriquecimiento del patrimonio artístico nacional.

La UNAM conserva un vasto inventario de esculturas, con 1,208 piezas registradas, de las cuales 155 son de gran formato. Estas obras, distribuidas en distintas dependencias y entidades académicas, forman parte del Patrimonio Universitario y están aseguradas y restauradas mediante un Programa Anual de Conservación.

Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/eventos-imperdibles-en-cdmx-de-musica-cultura-y-diversion-gratis/

La escultura es, además, un arte tridimensional que involucra materiales como madera, metal, piedra y barro, cada uno elegido por sus características físicas y simbólicas. Castrejón Galván resalta la complejidad de esta disciplina, que requiere de herramientas especializadas y procesos detallados como el modelado, la construcción y la sustracción de material para crear formas que desafían las leyes del espacio.

Hoy en día, la escultura no solo dialoga con la pintura y el grabado, sino también con disciplinas como las matemáticas, la ciencia y el diseño. Esta interacción convierte a la escultura en una forma artística integral que sigue cautivando al espectador y transformando los espacios urbanos.

Brenno