55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

El Código de Colores para Mascotas en la CDMX

por | Feb 20, 2025

En la Ciudad de México, los dueños de mascotas tienen una nueva herramienta para promover una convivencia segura y responsable: el código de colores para mascotas . Este sistema, creado con el apoyo de veterinarios y expertos en bienestar animal, busca mejorar la interacción entre las mascotas y las personas, haciendo más fácil identificar las necesidades o comportamientos especiales de cada peludo.

El código se inspira en un semáforo de interacción y utiliza siete colores específicos para clasificar a las mascotas según su temperamento y condiciones. Cada color tiene un significado claro que facilita el entendimiento entre dueños, cuidadores y transeúntes.

Colores del código para mascotas en la CDMX:

Rojo: Peligro o agresividad; Se recomienda no acercarse al perro.

Naranja: El perro no se lleva bien con otros perros.

Amarillo: El animal es nervioso o impredecible.

Morado: No debe ser alimentado bajo ninguna circunstancia.

Verde: El perro es amigable con humanos y otros animales.

Azul: El perro está en entrenamiento o cumple una función de servicio.

Blanco: El perro tiene una discapacidad.

Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/fuega-lab-el-lugar-para-darle-un-giro-espectacular-a-tus-sneakers/

Este sistema, aunque no es obligatorio, busca crear un entorno más seguro para todos. Los dueños pueden aplicar el código utilizando diferentes accesorios como listones, collares, pañuelos, arneses o correas. La idea es promover la responsabilidad y el respeto hacia los animales y, al mismo tiempo, facilitar la convivencia en espacios públicos.

¿Por qué usar el código de colores para mascotas?

El objetivo de esta iniciativa es minimizar riesgos de accidentes o malentendidos al interactuar con mascotas en lugares comunes. También ayuda a crear conciencia sobre la importancia del bienestar animal, ofreciendo una forma sencilla y visual de comunicar aspectos importantes de cada animal.

El Gobierno de la Ciudad de México ha invitado a los ciudadanos a adoptar este sistema como una práctica recomendada para fortalecer la seguridad y el bienestar de las mascotas en la ciudad. A través de esta herramienta, se espera reducir conflictos y mejorar la calidad de vida tanto para los animales como para las personas que los rodean.

Brenno