55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Dueños de inmuebles afectados por sismo en CDMX costearán daños

por | Sep 21, 2022

El Gobierno de la CDMX anunció que los gastos de reparación en los inmuebles privados afectados tras el sismo, quedarán a cargo de sus dueños y habitantes.


De los 97 inmuebles afectados en la capital mexicana por el reciente sismo del 19 de septiembre, de acuerdo con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, 21 corresponden a edificios e inmuebles particulares, cuyos habitantes y familias afectadas, varias por el sismo de 2017, deberán costear de sus propios bolsillos las reparaciones a los daños registrados en sus viviendas.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, los habitantes de los inmuebles privados afectados por los movimientos telúricos en la capital tendrán un acompañamiento por parte de las autoridades, mas no una indemnización por los daños, ya que los gastos de reparación estarán a cargo de sus dueños y propietarios.

Te puede interesar: Liberó SICT cinco carreteras, afectadas tras sismo

Sheinbaum Pardo mencionó durante conferencia que, de acuerdo con el nuevo Reglamento de Construcción, el proceso de revisión y evaluación a dichos inmuebles tiene un costo, en ese sentido la «revisión numérica» deberá ser costeada por el constructor o propietario de la obra.


«Ahí tiene que intervenir directamente los inmuebles particulares (…) No son daños mayores los que sufrieron, pero se les va dar el acompañamiento, son pocos los edificios habitaciones que fueron afectados», agregó la jefa de Gobierno de la capital.


Asimismo, de los 21 inmuebles particulares reportados con afectaciones en la capital, los daños en 17 de estos representan un riesgo menor para sus habitantes, mientras que en cuatro de ellos el peligro de exposición es medio, en ese sentido, 19 inmuebles se localizan en la alcaldía Cuauhtémoc, uno en Azcapozalco y otro más en Benito Juárez.

Por su parte, Jabnely Maldonado, Comisionada para la reconstrucción de la Ciudad de México, expresó para Expansión, que los inmuebles afectados por el reciente sismo del 19 de septiembre tendrán que ser atendidos de una manera distinta a como lo hicieron las autoridades durante los siniestros de 2017.

Debido a que la Ley de reconstrucción, emitida en 2018, contempla solamente a los inmuebles afectados tras el sismo del 2017, los mecanismos enfocados a la reparación de dichos inmuebles tendrán que cambiar.


«La ley para la reconstrucción de la Ciudad de México es emitida en 2018 y tiene como objeto atender a las personas damnificadas de 2017 y es el ordenamiento que da pie a que se ponga en marcha la comisión de la reconstrucción, nosotros tenemos como sustento la ley y el plan», señaló la Comisionada.


Según Expansión, La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México se encuentra, por normatividad, imposibilitada en su misión para atender los nuevos inmuebles afectados que se suman a la lista de construcciones dañadas por sismos en la capital.

Ante esto, la organización Damnificados Unidos de la Ciudad de México, fundada y compuesta por ciudadanos afectados tras los movimientos telúricos de 2017, expresaron su malestar y descontento ante el «sin sentido» que mantiene tanto a la Ley, al fondo como a la Comisión para la reconstrucción sin asumir su responsabilidad de gobierno.

La organización reveló que gracias a una comparecencia del ex comisionado para la reconstrucción César Cravioto, lograron identificar el mecanismo mediante el cual las autoridades eluden y evaden su responsabilidad y compromiso para con la ciudadanía recién afectada por el sismo.


«En la sección de definiciones la ley de reconstrucción dice que un damnificado es quien sufrió pérdida de un inmueble por un sismo y cuando te vas a la definición de sismo, dice que es aquel movimiento telúrico ocurrido el 19 de septiembre de 2017, o sea lo de este 2022 no fue sismo», enfatizó la organización.


Bajo este argumento las autoridades competentes, así como el Gobierno de la Ciudad de México y la Comisión de Reconstrucción se deslindaron de atender a las familias y personas afectadas por el nuevo sismo del 19 de septiembre.

A su vez, las autoridades capitalinas evaluaron 76 instituciones educativas reportadas con daños, de las cuales 70 comprenden deterioros menores de riesgo bajo, mientras que cinco de ellas con riesgo medio y una con riesgo alto, es el caso de la Escuela Primaria Albino García, localizada en la alcaldía Iztapalapa. Esta institución escolar permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.


¿Cuales son y donde están los inmuebles afectados?


Te puede interesar: Sismo afectó a 21 edificios en la capital del país

JOVC

Sansui Goolge TV