55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Discusión sobre la Reforma al Poder Judicial divide a los Ministros de la SCJN

por | Jun 28, 2024

La iniciativa de elegir a los jueces y magistrados del Poder Judicial por voto popular, promovida en el Congreso de México, ha generado una fuerte división entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante el primero de los foros de debate denominado «Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial», quedó en evidencia la disparidad de posturas entre los integrantes del máximo tribunal del país.

Posturas encontradas.

Algunos ministros abogan por la implementación de cambios escalonados que aseguren la autonomía y el conocimiento técnico de los jueces y magistrados. Entre ellos, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien advirtió que una remoción masiva podría causar un «desajuste importante» en el sistema judicial, afectando los procesos judiciales y perjudicando a los ciudadanos. La ministra Yasmín Esquivel coincidió en la necesidad de evaluar los conocimientos y perfiles de los aspirantes mediante un comité técnico, aunque apoyó la reforma en términos generales.

Rechazo y Preocupaciones.

Otros ministros expresaron su rechazo total a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, preocupados por el impacto negativo en la justicia. La ministra Lenia Batres criticó el actual estado del Poder Judicial, acusándolo de servir a intereses privados y no a la ciudadanía. Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara señaló que, aunque la población mostró apoyo a un modelo de justicia más justo en las recientes elecciones, la reforma no ofrece una solución integral a los problemas del sistema judicial.

Te puede interesar: SCJN resolver conflicto de uso de suelo en tercera sección de Chapultepec: Congreso CDMX

La Reforma en Debate.

La propuesta de reforma, impulsada por la mayoría oficialista en el Congreso, plantea la elección de los 11 ministros de la SCJN y otros más de mil 600 juzgadores federales y 5 mil locales mediante el voto popular. Además, propone la creación de un tribunal de disciplina judicial para reemplazar al actual Consejo de la Judicatura Federal.

Propuestas Legislativas.

Ignacio Mier, coordinador de los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), adelantó que ciertos cambios legales son «irreductibles», entre ellos, la separación del Supremo mexicano del Consejo de la Judicatura Federal y la elección de juzgadores por voto popular. La discusión continuará en los próximos foros, donde se espera que las distintas posturas sigan debatiéndose intensamente.

Sansui Goolge TV