55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Diputados reciben iniciativa para fortalecer al ISSSTE

por | Feb 8, 2025

La Cámara de Diputados ha recibido una iniciativa propuesta por la titular del Ejecutivo Federal con el objetivo de reformar diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta reforma busca fortalecer el financiamiento de la institución y garantizar el derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado.

El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, propone que las cuotas y aportaciones del seguro de salud sean calculadas sobre el salario integrado, cuando este supere las diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Esta medida tiene como propósito captar mayores recursos para financiar los servicios médicos que el ISSSTE presta a sus derechohabientes.

Diputados reciben iniciativa para fortalecer el financiamiento del ISSSTE

La iniciativa define el salario integrado como aquel compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador, incluyendo el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares. En contraste, la percepción neta se refiere a los ingresos brutos mensuales tras la aplicación del impuesto correspondiente.

Además, la propuesta otorga nuevas atribuciones al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), permitiéndole:

  • Adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas para las personas trabajadoras del Estado.
  • Urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales.
  • Demoler inmuebles adquiridos para su posterior rehabilitación o reconstrucción.

El objetivo es garantizar que las viviendas ofrecidas sean accesibles en precio y cumplan con las necesidades de las personas trabajadoras y pensionadas, en concordancia con el artículo 123 de la Constitución Política.

La propuesta subraya que la demanda de servicios médicos y sociales del ISSSTE ha aumentado significativamente desde su creación. Por ello, es fundamental contar con nuevas fuentes de financiamiento que permitan atender a los derechohabientes de manera eficiente.

Para lograr este fortalecimiento financiero, se propone que las personas servidoras públicas con percepciones superiores a las diez UMAs mensuales paguen sus cuotas del seguro de salud sobre el cálculo de sus salarios integrados, en lugar de su sueldo básico. Esta medida también se extiende a las dependencias y entidades del Estado, que deberán realizar sus aportaciones bajo el mismo esquema.

La estimación de recursos adicionales que se generarán con esta reforma asciende a $11,100 millones de pesos anuales, de los cuales $3,400 millones provendrán de las aportaciones de las personas trabajadoras y $7,700 millones de las dependencias y entidades del Estado.

Te puede interesar: Concluye restauración de la Columna de la Independencia en CDMX

La iniciativa también contempla la devolución de atribuciones al FOVISSSTE para la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda, asegurando que estas sean suficientes y adecuadas para las familias trabajadoras del Estado. Esto busca reforzar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales relacionadas con el derecho a la vivienda.

Con esta propuesta, el Ejecutivo Federal busca atender las crecientes demandas de los servicios que ofrece el ISSSTE, a la vez que garantiza mayor progresividad y equidad en el financiamiento del sistema. De ser aprobada, la reforma podría representar un paso significativo en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias, fortaleciendo al mismo tiempo la sostenibilidad financiera de la institución.

Brenno