Cada 29 de enero, entusiastas de los juegos de ingenio conmemoran el Día Mundial del Rompecabezas, una fecha especial para reconocer los beneficios de esta actividad que estimula la mente y fortalece la paciencia.
Origen del Día Mundial del Rompecabezas.
El origen exacto de esta celebración no está documentada, pero su objetivo es rendir homenaje a un pasatiempo que ha entretenido a millones de personas en todo el mundo. Los rompecabezas surgieron en el siglo XVIII gracias al cartógrafo británico John Spilsbury, quien creó el primer modelo al recortar un mapa en piezas para enseñar geografía a los niños. Con el paso del tiempo, han evolucionado hasta incluir diseños tridimensionales y versiones digitales.

Beneficios de armar rompecabezas.
Resolver rompecabezas no solo es una actividad recreativa, sino que también aporta beneficios cognitivos y emocionales, entre ellos:
Mejora de la memoria y la concentración.
Desarrollo de habilidades de resolución de problemas.
Reducción del estrés y la ansiedad.
Fortalecimiento de la creatividad y la coordinación ojo-mano.
Cómo celebrar el Día Mundial del Rompecabezas

Para sumarte a esta celebración, puedes realizar actividades como:
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/san-valentin-amarillo-el-festival-de-los-simpson-llega-a-la-cdmx/
Armar un rompecabezas solo o con familiares y amigos.

Participar en competencias para desafiar tu rapidez y habilidad.
Crear un rompecabezas personalizado con una imagen especial.
Probar versiones digitales en plataformas en línea.
Compartir tu experiencia en redes sociales con el hashtag #DíaDelRompecabezas.
Este 29 de enero, anímate a desafiar tu mente con un rompecabezas y disfruta de sus beneficios. ¡Escoge el tuyo y comienza a armar!