Chichén Itzá, México. La zona arqueológica más visitada de México y América sigue revelando misterios con el reciente descubrimiento del asentamiento denominado ‘Castillo Viejo’, ubicado al noroeste de Chichén Viejo. Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalaron que este núcleo arqueológico alberga monumentos importantes del Clásico Tardío (600-900 d.C.).

El director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá, José Osorio León, explicó que el ‘Castillo Viejo’ destaca por su estructura piramidal de gran altura, siendo uno de los tres edificios más altos de la zona, junto con el Castillo de Kukulcán y El Osario.
Tecnología Lidar revela nuevos hallazgos.

El uso de tecnología Lidar (Light Detection and Ranging) ha permitido mapear con precisión el asentamiento, que abarca aproximadamente 30 kilómetros cuadrados. Gracias a este avance, los arqueólogos han identificado nuevas estructuras que complementan los registros previos y confirman la relación del asentamiento con los Sacbés (caminos blancos) de la antigua ciudad maya.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/bachillerato-para-todos-2025-eliminan-examen-comipems/
“Ahora sabemos que los caminos pueden aumentar de 102 hasta 130, lo que reconfigura nuestra comprensión de la planeación urbana en Chichén Itzá”, detalló Osorio León.
Recorridos ecoarqueológicos y primer aniversario del Gran Museo
Como parte de un nuevo proyecto de conservación y difusión, se preparan recorridos ecoarqueológicos en la zona habitacional de Chichén Viejo, permitiendo a los visitantes conocer más sobre la vida de quienes construyeron estos majestuosos templos.

Además, el 28 de febrero se celebrará el primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá, con actividades como conversatorios sobre arqueología terrestre y subacuática. El museo alberga 322 piezas arqueológicas, incluidas vasijas, joyería maya y un aro del juego de pelota.
Entre los expertos que participarán en los eventos destacan Helena Barba Meinecke, responsable de la Arqueología Subacuática en la Península de Yucatán, y Guillermo de Anda, especialista en el Gran Acuífero Maya.
Este descubrimiento reafirma la riqueza arqueológica de Chichén Itzá, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno desde 2007.