En una muestra de consenso legislativo, la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México aprobó varios dictámenes con el objetivo de fortalecer la movilidad, la seguridad vial y el bienestar de los habitantes de la capital, poniendo especial atención en grupos vulnerables y medios de transporte sustentables.
Te puede interesar: el museo tamayo presenta las exposiciones ineditas otrxs mundxs y tamayo mujeres
Uno de los puntos destacados fue la aprobación de un exhorto impulsado por el diputado Andrés Sánchez Miranda (PAN) para garantizar que las personas usuarias del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) puedan abordar y descender de taxis por aplicación sin restricciones. Durante la sesión, el legislador Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), presidente de la comisión, subrayó que prohibir el uso de este servicio atenta contra el derecho a la movilidad, especialmente de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y otros sectores prioritarios.
El exhorto está dirigido a las principales autoridades del AICM y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, instándolas a implementar medidas que aseguren la accesibilidad y seguridad de los usuarios.
Salud mental en el transporte público: un reto prioritario
Otro tema de relevancia fue el respaldo al programa “Salvemos vidas”, el cual opera en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y busca prevenir suicidios dentro de las estaciones. La legisladora Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) propuso extender esta iniciativa a las 12 líneas del Metro, destacando que en 2024 se han realizado 24 intervenciones exitosas de contención psicológica.
Miguel Ángel Macedo Escartín enfatizó la urgencia de atender la salud mental en el país, recordando que la tasa de suicidios ha aumentado en la última década. Por su parte, Mateos Hernández resaltó que, desde su implementación, el programa ha evitado 90 tragedias, consolidándose como un ejemplo de atención integral en transporte público.
Infraestructura ciclista y seguridad en transporte de carga
El impulso a la movilidad sustentable también tuvo protagonismo con la aprobación de una propuesta del diputado Federico Chávez Semerena (PAN) para realizar estudios de factibilidad que permitan la creación de infraestructura ciclista en Calzada de Tlalpan, como parte de los planes de expansión de ciclovías anunciados por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Además, la comisión aprobó un exhorto para que la Subsecretaría de Control de Tránsito implemente operativos regulares contra la instalación de dispositivos poncha llantas en camiones de transporte y carga, reforzando la seguridad vial en la capital.
Atención nocturna para usuarios del transporte público
Finalmente, se avaló un dictamen presentado por la diputada Patricia Urriza Arellano (MC), que busca garantizar que el programa integral de movilidad considere el impacto del servicio “Nochebús” en los usuarios. Este servicio, diseñado para cubrir las necesidades de transporte nocturno, es clave para trabajadores y personas que realizan actividades en horarios no convencionales.
Hacia una ciudad más segura y accesible
Con estas acciones, el Congreso de la Ciudad de México refuerza su compromiso con una movilidad inclusiva, sustentable y segura, abordando tanto necesidades inmediatas como retos estructurales. Los acuerdos aprobados marcan un paso importante hacia la construcción de una ciudad que priorice el bienestar de todos sus habitantes.