55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Clara Brugada presenta ambiciosa estrategia de vivienda para una CDMX sustentable y equitativa

por | Feb 18, 2025

Te puede interesar: autoridades del metro invitan a visitar el museo de la radio en la linea 12

Desde el emblemático Teatro del Pueblo y ante integrantes de su gabinete, desarrolladores inmobiliarios y organizaciones sociales, Brugada enfatizó que esta política representa un cambio sin precedentes para la capital del país. «Hoy estamos consolidando una estrategia que garantiza un futuro sostenible para la ciudad. No permitiremos un crecimiento desordenado que comprometa el bienestar de las próximas generaciones», aseguró.

Vivienda digna, movilidad y acceso a servicios

Con un presupuesto que ha pasado de 4 mil a 9 mil millones de pesos, el gobierno capitalino se propone realizar 200 mil acciones en materia de vivienda, de las cuales 30 mil se concretarán este año. El objetivo es ofrecer viviendas de calidad con acceso a servicios básicos y transporte eficiente. «Una ciudad democrática y de derechos debe garantizar que la movilidad no sea un obstáculo para el desarrollo de sus habitantes», señaló la mandataria.

Una de las apuestas más innovadoras del plan es la producción de vivienda en renta con cinco mil unidades proyectadas, así como la rehabilitación de inmuebles en riesgo. Además, se agilizarán los trámites de vivienda social, permitiendo que proyectos históricos y nuevos avancen con mayor rapidez. «No podemos permitir que el acceso a una vivienda digna dependa de años de trámites burocráticos», afirmó Brugada.

Contra la gentrificación y el desplazamiento

Otro eje central de la estrategia es el combate a la gentrificación mediante un enfoque inclusivo que evite el desplazamiento de familias de sus colonias de origen. «No se trata de seguir enviando a la población a zonas donde el suelo es más barato pero carece de servicios básicos como el agua. Apostamos por una política que arraigue a las comunidades en su entorno», puntualizó la jefa de Gobierno.

Asimismo, se promoverá la vivienda progresiva, un modelo que permite a las familias ampliar sus hogares sin necesidad de reubicarse, fortaleciendo la cohesión social y combatiendo la especulación inmobiliaria.

Un modelo de desarrollo urbano con respaldo internacional

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló que la estrategia contempla la producción social de vivienda, nuevos modelos de desarrollo público, la regulación del mercado de rentas y la implementación de tecnologías sustentables en los hogares. Se reforzará la reserva territorial mediante la adquisición de suelo para atender la creciente demanda habitacional.

Desde el ámbito federal, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, calificó esta iniciativa como «el proyecto de vivienda más ambicioso en la historia de la Ciudad de México». Destacó la alineación de esta estrategia con las políticas nacionales de desarrollo urbano, impulsadas por la presidenta de México.

Por su parte, Fernanda Lonardoni, jefa de la oficina de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica, reconoció que esta política habitacional no solo es un documento técnico, sino una declaración de principios. «Estamos presenciando la materialización del derecho a la ciudad, con un enfoque en inclusión y justicia social», subrayó.

Con esta estrategia integral, la Ciudad de México se encamina a consolidar un modelo de vivienda que no solo garantice techo y servicios, sino que también siente las bases para un desarrollo urbano sostenible, equitativo y resiliente para el futuro.

Brenno