La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció un ambicioso programa con 14 acciones estratégicas para fortalecer y modernizar los mercados públicos, con el objetivo de consolidarlos como ejes fundamentales de la economía local, la cultura y el comercio popular.
Te puede interesar: donde celebrar san valentin en cdmx tres opciones inolvidables
La estrategia abarca desde inversiones en seguridad y rehabilitación hasta incentivos económicos y programas de digitalización.
Brugada destacó que los mercados públicos representan una parte esencial del tejido social y económico de la capital, al generar empleo para más de 300 mil personas y contribuir con aproximadamente el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) local. “Queremos que los mercados sean protagonistas económicos fortalecidos y que sigan siendo espacios de tradición, cultura y desarrollo comunitario”, enfatizó.
El plan contempla la implementación de medidas de protección civil en coordinación con las 16 alcaldías, así como la expansión del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, que busca garantizar instalaciones seguras y eficientes para comerciantes y consumidores. Además, se invertirán 240 millones de pesos en 2025 para continuar con la mejora de estos espacios.

Uno de los pilares de la estrategia es el impulso al programa Mercomuna, a través del cual se canalizarán mil millones de pesos en vales canjeables en mercados y pequeños negocios, beneficiando a más de 300 mil familias. Con este esquema, se busca fortalecer la economía popular y garantizar un flujo constante de clientes en estos centros de abasto.
En materia de seguridad, el gobierno capitalino instalará cámaras de videovigilancia conectadas al C5 y reforzará los patrullajes para prevenir delitos. También se realizarán talleres y capacitaciones para locatarios con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo y fortalecer la organización interna.
Otra iniciativa clave es la promoción turística de los mercados públicos, con la realización de ferias gastronómicas, actividades culturales y campañas de difusión para atraer visitantes locales e internacionales. Brugada indicó que estos espacios podrían convertirse en puntos de interés durante el Mundial de Fútbol 2026, proyectándolos como referentes de la identidad chilanga.
En el rubro ambiental, se integrarán sistemas de captación de agua pluvial para su reutilización en sanitarios, así como iniciativas de economía circular que permitan a los consumidores intercambiar residuos reciclables por productos. Adicionalmente, se establecerán vínculos con programas federales como Sembrando Vida, con el objetivo de conectar a los mercados con productores agropecuarios y fomentar el comercio directo.

El gobierno también facilitará la regularización de locatarios mediante un programa de empadronamiento masivo en colaboración con las alcaldías, además de la digitalización de trámites para agilizar y transparentar los procesos administrativos. La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza, resaltó que esta modernización brindará mayor certeza jurídica a los comerciantes y facilitará la gestión de permisos y licencias.
Finalmente, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, informó que, tras una mesa de diálogo con locatarios que recientemente se manifestaron, se acordó priorizar la regularización antes de la implementación del nuevo Sistema de Trámites de Mercados Públicos.
Con este plan integral, la Ciudad de México busca garantizar que los mercados públicos no solo se preserven, sino que también evolucionen para seguir siendo el corazón del comercio popular y un motor de desarrollo económico y social.