55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Clara Brugada destaca avances en materia de seguridad

por | Jul 25, 2024

La jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, resaltó los notables avances en materia de seguridad en la Ciudad de México, reflejados en la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según los resultados de junio de 2024, la percepción de inseguridad en la capital alcanzó su nivel más bajo desde el inicio de esta medición, situándose en un 51.5%. Esta cifra representa una reducción histórica de 31.4 puntos porcentuales desde diciembre de 2018 y una disminución de 8.1 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.

A nivel nacional, en junio de 2024, el 59.4% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. En contraste, la Ciudad de México se posicionó significativamente por debajo de este promedio, con una diferencia de 7.9 puntos porcentuales, lo que subraya el éxito de las políticas de seguridad implementadas en la capital.

El informe trimestral de marzo a junio de 2024, publicado por el INEGI, también reveló una notable disminución en la victimización de hogares. El porcentaje de familias que reportaron haber sido víctimas de delitos como robo y/o extorsión disminuyó de 45.2% en diciembre de 2018 a 29.5% en el primer semestre de 2024, lo que representa una reducción de 15.7 puntos porcentuales.

Avances Significativos en Alcaldías

En las alcaldías de Iztapalapa y Gustavo A. Madero se han observado avances significativos. En Iztapalapa, la percepción de inseguridad se redujo de 75.1% en junio de 2023 a 56.9% en junio de 2024, lo que representa una disminución de 18.2 puntos porcentuales. En Gustavo A. Madero, el índice pasó de 70.9% en el mismo periodo del año anterior a 58.6% en junio de 2024, con una reducción de 12.3 puntos porcentuales.

Esta tendencia positiva también se observa en otras alcaldías como Venustiano Carranza, Coyoacán, La Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta, Tláhuac y Álvaro Obregón.

En términos generales, la Ciudad de México se posiciona como una de las ciudades más seguras del país. Esto contrasta con municipios como Fresnillo, Zacatecas (94.7%), Uruapan, Michoacán (86.8%), Irapuato, Guanajuato (84.8%), y León, Guanajuato (79.4%), donde la percepción de inseguridad es alta, superando el 75%.

Compromisos y Futuras Iniciativas

Ante estos resultados, Clara Brugada reiteró su compromiso de mantener y fortalecer el exitoso modelo de seguridad implementado en la Ciudad de México desde el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, ahora presidenta electa de México, y continuado por el actual jefe de Gobierno, Martí Batres.

Te puede interesar: Gobierno CDMX rehabilitará Parque Minerva, en Azcapotzalco

Durante su campaña, Brugada Molina anunció varias iniciativas para seguir avanzando en materia de seguridad. Entre ellas se encuentra la implementación de la herramienta tecnológica “Visor 360”, que permitirá una coordinación más eficiente y la integración de información de seguridad entre todas las instituciones involucradas, mejorando la toma de decisiones y la respuesta ante incidentes.

Asimismo, se fortalecerá el modelo de proximidad policial mediante la instalación de nuevos módulos y la expansión de patrullajes en todas las colonias y barrios de la ciudad, garantizando una mayor presencia y cercanía con la ciudadanía. También se establecerá un gabinete de coordinación metropolitana para alinear protocolos y mejorar la colaboración con los municipios colindantes.

Con estas medidas, el próximo gobierno de Clara Brugada continuará trabajando para reducir aún más la percepción de inseguridad y asegurar un entorno más seguro y protegido para todos los habitantes de la Ciudad de México.

Brenno