En un paso clave hacia el fortalecimiento de la agenda social y el combate a la desigualdad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias. La estrategia busca consolidar proyectos que transformen el espacio urbano, fortalezcan la movilidad sustentable y garanticen los derechos de las y los capitalinos.
Te puede interesar: corte no esta invitada a la ceremonia del dia de la constitucion en queretaro sheinbaum
Durante un encuentro con representantes de distintas agencias de la ONU en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada subrayó que su administración está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. «Hoy iniciamos un diálogo permanente que debe traducirse en acciones concretas a nivel local», enfatizó.
Uno de los ejes principales de esta alianza es la transformación del espacio público con la creación de 100 Utopías, un modelo innovador de equipamiento urbano para garantizar acceso a la cultura, el deporte y la educación en zonas históricamente marginadas. Además, se contempla la expansión de la electromovilidad con cinco nuevas líneas de Cablebús, mejoras en el Metro y Metrobús, así como el impulso a la vivienda popular asequible.

Otro aspecto prioritario es la seguridad y la pacificación de la ciudad mediante el programa «Territorios de Paz e Igualdad», que intervendrá colonias con altos índices de violencia a través de acciones integrales en empleo, salud, educación y cultura. Asimismo, la jefa de Gobierno destacó la importancia de la creación de una red de cuidados para fortalecer el bienestar de las mujeres.
El coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, reconoció la proyección internacional de la Ciudad de México y su compromiso con el multilateralismo. «Los primeros 100 días de esta administración reflejan su alineación con los ODS y su capacidad para impulsar cambios estructurales», destacó.
Por su parte, la coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales, Rocío Lombera González, delineó tres niveles de colaboración con la ONU: técnico y financiero para el diseño de políticas locales; programático y estratégico para fortalecer la incidencia de la ciudad en la agenda global, y político para favorecer el diálogo bilateral y multilateral.
Entre los temas abordados, se destacó la atención a migrantes, la lucha contra la violencia de género, la gestión del agua y la planificación de acciones vinculadas al Mundial de Fútbol 2026, evento que se vislumbra como una oportunidad para potenciar la infraestructura urbana y proyectar a la capital como una ciudad líder en innovación social y sustentabilidad.
Con este primer acercamiento, el gobierno capitalino y la ONU buscan traducir los compromisos en acciones tangibles que impacten positivamente en la vida de millones de habitantes, consolidando a la Ciudad de México como un referente de transformación urbana y equidad social a nivel internacional.