Diputadas y diputados de las diferentes agrupaciones parlamentarias del Congreso local reflexionaron acerca de la historia de la Ciudad de México y su riqueza cultural, durante la sesión solemne celebrada con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
Te puede interesar: rita cecilia contreras llama a defender el prd cdmx y reconoce la labor de nora arias
La Ciudad de México conmemora este año siete siglos de historia desde su fundación, un acontecimiento que marca el legado cultural, social y político de una de las urbes más vibrantes del mundo. En este contexto, se destacó la importancia de preservar la riqueza histórica y el patrimonio que define a esta metrópoli.
Durante la sesión solemne, la diputada Rebeca Peralta del partido verde, dijo que la fundación de Tenochtitlán en 1325, por parte de los mexicas, significó el inicio de una civilización que prosperó en medio del lago de Texcoco, a escasos metros de donde hoy se ubica el Congreso capitalino. Este hecho histórico fue clave para el desarrollo de la Ciudad de México como la conocemos hoy.
Señaló que con la llegada de los españoles, la ciudad fue transformándose, incorporando elementos culturales y sociales de diversos pueblos, incluidos los africanos, quienes fueron traídos para desempeñar labores en minería y agricultura. Su aportación fue fundamental en la construcción de la capital, consolidando una identidad plural que se mantiene hasta nuestros días.
Un elemento histórico relevante es «La Tira de la Peregrinación», documento que relata el recorrido de los mexicas antes de fundar Tenochtitlán. A través de este registro gráfico se reconoce la tenacidad, valentía y arraigo de los pueblos originarios con la tierra que hoy conforma la capital del país.
«Historiadores como Miguel León-Portilla y el cronista Bernal Díaz del Castillo han documentado el carácter multicultural de la Ciudad de México, destacando su resistencia, ingenio y diversidad. Esta herencia se manifiesta en una ciudad que alberga a personas indígenas, afromexicanas y mestizas, quienes conforman el tejido social que le da vida», señaló.
Dijo que a lo largo de estos 700 años, la Ciudad de México ha sido testigo de importantes transformaciones, desde la majestuosidad de Tenochtitlán con sus mercados y templos, hasta convertirse en una urbe moderna que hoy es hogar de más de nueve millones de personas.
En este aniversario histórico, se hizo un llamado a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la capital, como la desigualdad social, la violencia y el cambio climático, subrayando la importancia de construir un futuro más justo y sostenible para todos.
El Partido Verde recordó que sus principios de «Amor, Justicia y Libertad» están orientados a proteger el legado cultural y natural de la Ciudad de México, en honor a sus ancestros y a las generaciones futuras.
Durante la conmemoración, se rindió homenaje a todas las personas que han contribuido al crecimiento de esta ciudad, desde los mexicas fundadores hasta quienes hoy trabajan para hacer de la capital un mejor lugar para vivir. Se reconoció especialmente la participación de la comunidad afromexicana, cuyas tradiciones y aportaciones han enriquecido la identidad nacional, pese a haber enfrentado discriminación y marginación.
La celebración de los 700 años de la Ciudad de México es también un recordatorio de la responsabilidad compartida de preservar sus humedales, chinampas, pueblos y barrios originarios, así como sus tradiciones culturales y sociales, que desde la época de Tenochtitlán siguen vigentes y son motivo de orgullo nacional.
En este marco, se destacó que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce esta herencia histórica y multicultural, reafirmando el compromiso con la dignidad, la igualdad y la hospitalidad que caracteriza a la capital del país.