La jefa de Gobierno, miembros de su gabinete y la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, reconocieron la relevancia de liberar las calles de autos abandonados, pues son focos de inseguridad
Este viernes, la jefa de Gobierno de la Cuidad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó una muestra sobre el proceso de chatarrización de vehículos en abandonó, en la que destacó las ventajas de este programa que tiene el objetivo de liberar las calles de este tipo de coches que en ocasiones generan focos de inseguridad.
En el evento estuvo presente la secretaria de Seguridad y Protección Civil, Rosa Icela Rodríguez, quien reconoció la relevancia de la chatarrización como contribución a la estrategia de seguridad y pacificación de las colonias de la capital del país.
“No se trata de una acción menor, la presencia de unidades de transporte abandonadas vulnera la seguridad de la población, sobre todo de las mujeres y las niñas, cuando se ven obligadas a pasar por donde se encuentran estas unidades de transporte abandonadas. Generar espacios más seguros para ellas y para la población en general, es parte de la responsabilidad que tenemos todas las autoridades”, comentó Rosa Icela Rodríguez.
Asimismo, recordó que los tres niveles de gobierno mantienen una cooperación constante en materia de seguridad, a través de la comunicación con las 32 mesas estatales y los 266 puntos regionales de Construcción de Paz y Seguridad, en los que trabajan para reducir la incidencia delictiva.
Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), resaltó que gracias a estas acciones los delitos de alto impacto se han reducido, pero reconoció que aún falta mucho trabajo por hacer para brindar mayor seguridad a la ciudadanía.
En tanto, informó que, como parte del programa de chatarrización, se han contabilizado más de 2 mil 200 reportes válidos de autos abandonados o chatarra en la ciudad, de los cuales el 44 por ciento de estos fueron retirados por los propios ciudadanos en un acuerdo con las brigadas del gobierno central.
«En 2022 se realizaron 11 operativos en 10 alcaldías, con una participación promedio de 250 brigadistas por intervención, siete grúas, 14 patrullas. En este año del 2022 gracias a estos operativos, las brigadas del Gobierno de la Ciudad, por medio de un aplicativo tecnológico diseñado para esta labor, registraron más de 2 mil 200 reportes válidos de autos abandonados o chatarra en la ciudad.
«La buena noticia es que las autoridades no tuvimos que retirarlos todos, la sensibilización y el diálogo de las brigadas con la gente funcionaron, y generaron que el 44 por ciento de los vehículos catalogados inicialmente como prioritarios, fueran retirados por las y los mismos ciudadanos, antes y después de haber sido apercibidos formalmente por esta Secretaría», comentó García Harfuch.
Te puede interesar: Parques de la CDMX deben ser atendidos y habilitados: PRI
En ese sentido, las autoridades capitalinas destacaron que con las más de 23 mil unidades que se chatarrizaron en 2022, se generará el material para la adquisición de cinco grúas de la Secretaría de Administración y Finanzas, con un ahorro de 10 millones de pesos anuales por rentas.