En el marco del Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó el compromiso de su administración para fortalecer la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia y garantizar la seguridad de la población, con especial énfasis en los sectores más vulnerables.
Te puede interesar: recorre las mejores exposiciones de la cdmx arte historia y tecnologia
Desde este foro internacional, Brugada Molina subrayó la importancia de construir políticas públicas que no solo atiendan las emergencias, sino que también incorporen una perspectiva de justicia social. En su intervención, la mandataria señaló que la desigualdad social, económica y territorial influye directamente en la vulnerabilidad ante desastres, afectando de manera más severa a quienes habitan en zonas periféricas o en condiciones de precariedad.
«Resiliencia no es solo recuperarse tras un desastre, es también prevención, adaptación y fortalecimiento del tejido social. No podemos permitir que las personas en condiciones de pobreza sigan siendo las más afectadas en cada contingencia», afirmó.
Como parte de su estrategia, anunció la descentralización de los cuerpos de emergencia para mejorar la capacidad de respuesta en las demarcaciones más alejadas de la ciudad. Esto permitirá que la atención ante cualquier siniestro sea más rápida y eficiente, beneficiando directamente a miles de capitalinos.

Otro de los ejes clave de su administración, señaló Brugada Molina, será la consolidación del Centro de Gestión Integral de Riesgos para la Ciudad y la Zona Metropolitana. Este enfoque metropolitano permitirá fortalecer un atlas de riesgos conjunto y ampliar el sistema de alerta temprana multiamenaza, con el objetivo de minimizar daños y optimizar la prevención.
En este sentido, también destacó la ampliación y consolidación de las brigadas comunitarias de protección civil, que jugarán un papel fundamental en la prevención del riesgo de desastres desde una perspectiva local y participativa.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, enfatizó la importancia del Congreso como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias para fortalecer la resiliencia en las comunidades. «Es esencial que aprendamos y colaboremos en la construcción de entornos más seguros y preparados para los desafíos actuales», afirmó.
El Congreso, que se celebrará del 24 al 26 de febrero, reunirá a expertos nacionales e internacionales en conferencias y paneles de discusión, consolidándose como un referente en la gestión integral del riesgo y la resiliencia urbana.