55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

CDMX refuerza la búsqueda de personas desaparecidas con un gabinete especializado

por | Ene 31, 2025

Te puede interesar: disfruta en familia este fin de semana largo con estas actividades en cdmx

Durante la sesión inaugural, la mandataria capitalina reafirmó el compromiso de su administración con la causa, asegurando que el gobierno trabajará de manera incansable para dar respuesta a quienes viven un «duelo en suspenso» por la desaparición de un ser querido. «Las familias no están solas. Este gobierno va a movilizar todos los recursos necesarios y tocar todas las puertas para localizar a cada una de las personas desaparecidas», enfatizó.

El gabinete, que contará con la participación de autoridades locales, federales y colectivos de búsqueda, tiene como objetivo diseñar una nueva estrategia de localización en colaboración con organizaciones de la sociedad civil. Entre sus principales líneas de acción se encuentran la modificación de reglamentos, la mejora en la coordinación entre dependencias, la asignación de mayores recursos y la capacitación del personal encargado de las tareas de búsqueda.

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, detalló que el gabinete operará en tres fases. La primera, durante febrero, estará enfocada en el diseño de una propuesta de estrategia junto con los colectivos; en marzo se realizará su análisis y enriquecimiento por parte de especialistas, y en abril se pondrá en marcha de manera formal. Además, anunció que se sesionará diariamente para evaluar los avances y se rendirán informes trimestrales sobre los resultados obtenidos.

Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, destacó que la nueva estrategia atenderá las principales demandas de los colectivos de búsqueda, como la mejora en las investigaciones, un uso más eficiente del Banco de ADN, el fortalecimiento de los peritajes forenses y la consulta inmediata de cámaras de videovigilancia para agilizar las indagatorias.

Desde el ámbito de los derechos humanos, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, subrayó la importancia de que la búsqueda de personas sea un derecho garantizado por el Estado y celebró la creación de este gabinete como un avance significativo en la materia.

Para las familias buscadoras, la instalación de este mecanismo representa un paso fundamental en la lucha contra la impunidad. Valentina Peralta, integrante del Colectivo Red de Eslabones por los Derechos Humanos, se mostró optimista ante la iniciativa y destacó que su enfoque interinstitucional podría convertirse en un modelo a replicar en otras entidades del país.

Con esta acción, la Ciudad de México se posiciona a la vanguardia en la atención a la crisis de desapariciones, apostando por un modelo de búsqueda basado en la colaboración, la transparencia y la atención integral a las familias afectadas.

Brenno