La Ciudad de México ha dado un paso decisivo en la modernización de su estrategia de seguridad al anunciar la instalación de 40 mil 800 nuevas cámaras de videovigilancia en 2025. Con esta medida, la capital se encamina a convertirse en la ciudad más videovigilada de América para el año 2030, con un total de 150 mil dispositivos conectados al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
Te puede interesar: pilares celebra seis anos de transformar comunidades en la ciudad de mexico
Durante la presentación del proyecto en el Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este esfuerzo busca fortalecer el C5 como la herramienta tecnológica más avanzada del país para atender emergencias, monitorear la ciudad y mejorar la seguridad ciudadana. “Incrementar la cantidad de videocámaras al C5 significa tener una mejor respuesta a la ciudadanía”, afirmó.

Tecnología de vanguardia al servicio de la seguridad
El proyecto contempla una inversión de 600 millones de pesos y la instalación de dos tipos principales de equipos: cámaras multisensor en postes de nueve metros, con visión de 360 grados y almacenamiento de video por 30 días; y tótems con cámaras de visión nocturna y botones de pánico conectados directamente al C5. Este diseño permitirá no solo una cobertura más amplia, sino también una respuesta más eficiente a emergencias.
Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, detalló que las cámaras estarán estratégicamente ubicadas en colonias con alta incidencia delictiva, como Agrícola Pantitlán en Iztacalco o Pedregal de Santo Domingo en Coyoacán, así como en escuelas, hospitales, mercados y senderos seguros. La distribución se basará en solicitudes ciudadanas y datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Más ojos para la seguridad
Como parte del programa “Más Ojos para la Seguridad en la Ciudad”, se invitó a la ciudadanía y al sector comercial a compartir las imágenes captadas por sus cámaras privadas, fortaleciendo así la red de videovigilancia. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo potenciar la capacidad de monitoreo y generar un entorno más seguro para todos.

Un modelo que trasciende fronteras
Con la instalación de estas nuevas cámaras, la Ciudad de México superará en cantidad de dispositivos a ciudades como Nueva York, Londres y Seúl, consolidándose como un referente en videovigilancia a nivel global. Este logro, sin embargo, viene acompañado de un compromiso: garantizar que todos los equipos y botones de pánico operen correctamente, con reparaciones inmediatas en caso de fallas, aseguró Brugada Molina.
Hacia un futuro más seguro
La implementación de este ambicioso proyecto no solo fortalece el sistema de seguridad en la capital, sino que también responde a una demanda social: tener una ciudad donde la tecnología contribuya a la protección de sus habitantes. Con pasos firmes y objetivos claros, la Ciudad de México avanza hacia un modelo de seguridad que combina innovación, colaboración y atención a las necesidades ciudadanas.