55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

CDMX apuesta por la vivienda social con ambicioso plan de desarrollo urbano

por | Feb 12, 2025

Te puede interesar: clara brugada impulsa la renovacion de mercados publicos en cdmx

La iniciativa busca reducir el rezago habitacional y frenar la expulsión de miles de familias a la periferia, a través de la construcción, regulación y mejoramiento de viviendas asequibles.

Durante la firma del convenio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este acuerdo permitirá avanzar en la meta de construir más de 200 mil acciones de vivienda en la capital para 2030, con un impacto directo en las familias que actualmente no tienen acceso a una vivienda digna. «Este convenio no solo es una buena noticia para la Ciudad de México, sino para el país entero. Garantizar el derecho a la vivienda asequible en la capital será una realidad», afirmó.

El programa Vivienda para el Bienestar contempla la creación de 30 mil 500 nuevas viviendas en la Ciudad de México, así como la regulación y mejora de viviendas existentes. Se estima que estas acciones generarán más de 121 mil empleos directos y 182 mil indirectos, beneficiando a trabajadores de la construcción y sectores afines.

Brugada Molina subrayó que esta estrategia es crucial para revertir el fenómeno de la gentrificación y permitir que la población de menores ingresos pueda seguir habitando en la ciudad sin ser desplazada. Asimismo, instruyó a su gabinete a identificar predios y reservas territoriales para el desarrollo de vivienda social y a facilitar la regularización de la tenencia de la tierra.

Por su parte, la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, resaltó que la capital del país juega un papel clave en la estrategia nacional de vivienda, al formar parte del programa de Reordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana. Explicó que se construirán 26 mil nuevas viviendas mediante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), además de otorgar más de 3 mil 300 escrituras.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, detalló que la vivienda asequible estará dirigida a derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, lo que permitirá atender a sectores que tradicionalmente han enfrentado barreras para adquirir una vivienda propia. «Existe una visión compartida entre el gobierno federal y la Ciudad de México para garantizar el derecho a la vivienda y combatir la gentrificación. Este programa es un paso firme en esa dirección», apuntó.

La firma del convenio contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; César Cravioto, secretario de Gobierno; Inti Muñoz Santini, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; y Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi.

Con este acuerdo, la Ciudad de México se consolida como un referente en políticas de vivienda asequible, asegurando que el desarrollo urbano responda a las necesidades de quienes más lo requieren y evitando que miles de familias sean empujadas fuera de la ciudad por la especulación inmobiliaria.

Brenno