55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Bridget Jones… Lucha por vivir y derribar paradigmas

por | Feb 14, 2025

En 2001, con la interpretación de Reneé Zellweger, quien fuera nominada al Óscar por este papel, Bridget Jones se izo como un estandarte femenino con el que varias mujeres se identificaron, su verborrea, chispa y la dificultada para encontrar un hombre sensible conquistó el corazón de la audiencia; a lo largo de dos entregas hemos visto su crecimiento y evolución como mujer y ahora toca una cuarta parte, en la que se le ve más nostálgica y confundida, así es el prefacio de ‘Bridget Jones: loca por él’.

A casi un cuarto de siglo de haber visto la primer cinta, hemos atestiguado el cómo Bridget se ha casado, tiene dos hijos y ahora, penosamente, y como se indica desde el inicio, ha enviudado, Mark falleció durante una misión humanitaria en Sudán.

Jones se encuentra en un limbo emocional, aderezado con pijama, por lo que es instada por su círculo más cercano, sus mejores amigos y su antiguo amante, Daniel Cleaver, entre otros más, a ser la mujer radiante y entregada que alguna vez fue, es así como esta fémina se arriesga, y en medio de la era de Tinder, conoce a un enamorado mucho más joven que ella, Ding Dong, dando pie a varias encrucijadas, situaciones y reflexiones a lo que tal vez sea la mejor secuela de la saga.

Con claras referencias y evocaciones a la cinta original, ya sea en diálogos, situaciones o vestuario, Bridget se enfrenta al juicio de la sociedad y al de ella misma, la protagonista está en medio de un duelo, de una crisis existencial y de una necesidad por cabalgar en plena mediana edad con madurez.

Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/cdmx-la-ciudad-del-amor-los-mejores-lugares-para-celebrar-san-valentin/

Se debe devanear entre su amor de madre, el amor propio y redefinir el concepto de felicidad, donde la tercera ley de Newton tiene un toque peculiar. Algo similar, pero con mirada masculina, ocurre con Daniel Cleaver, quien con su peculiar sentido del humor, también hace una balanza sobre lo que ha sido su vida, y es que a final de cuentas todos hemos pasado o pasaremos por esa introspección.

La cinta abraza, sin ningún resquemor,  el sentimentalismo y la nostalgia, algunos chistes lucen un poco forzados, pero aún así  el resultado podría resumirse a ‘Lágrimas y risa’, palabras que se sienten a flor de piel y que evocan a una famosa publicación que sigue siendo recordada, tal vez porque es lo que más le gusta vivir algunos chistes lucen público conocedor.

Brenno