Ante la temporada de estiaje 2023, las autoridades de la CDMX hicieron un llamado a la población para evitar incendios forestales
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, hicieron un llamado a la ciudadanía, con el fin de evitar incendios forestales, debido al inicip de estiaje de este 2023.
En ese sentido, la titular de la Sedema, Marina Robles, destacó que esta suma de esfuerzos ha convertido a la capital del país en la entidad con la menor superficie afectada por este tipo de siniestros y con el menor tiempo de combate.
“Sumamos fuerzas con muchos otros actores para poder hacer una gestión integral, un trabajo de prevención que nos lleva todo el año y un trabajo que ha hecho que desarrollemos capacidades en los equipos, en las comunidades , en el propio personal de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), para que tengamos un mejor manejo, un mejor control de los incendios que se presentan particularmente en esta temporada que, además va a tomar mayor fuerza en los próximos meses cuando el estiaje se acentúa”, comentó.
Las autoridades locales destacaron que esta suma de esfuerzos ha convertido a la capital del país en la entidad con la menor superficie afectada por este tipo de siniestros y con el menor tiempo de combate. Se pronostica un alto riesgo de incendios forestales en los estados del centro y el Estado de México, Jalisco, y en la Ciudad de México durante los próximos meses.
Las autoridades también destacaron la importancia de la prevención física de incendios forestales y el protocolo para la atención de los mismos en la Ciudad de México, y resaltaron el papel que juegan las brigadas en la conservación, protección, restauración y mantenimiento de las áreas forestales, agrícolas y lacustres del Suelo de Conservación capitalino.
Por su parte, la coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que los meses de marzo, abril y mayo, son los más secos a nivel nacional, debido al fenómeno conocido como “La Niña”.
Asimismo, pronosticó que en esta temporada existe un riesgo alto de incendios forestales en los estados del centro y el Estado de México, Jalisco, así como en la Ciudad de México, sobre todo durante marzo, aunque pidió estar pendientes en los siguientes meses. “Estamos esperando a que haya cuatro ondas de calor que eso también favorece que haya incendios forestales”.
En tanto, la directora General de la CORENADR, Columba López Gutiérrez, mencionó que a través del Programa Altépetl, 4 mil 500 brigadistas realizan actividades de conservación, protección, restauración y mantenimiento en las 88 mil 400 hectáreas forestales, agrícolas y lacustres del Suelo de Conservación capitalino, de los cuales, 2 mil 500 brigadistas han sido capacitados en cinco grandes temas y mil 900 de ellos están certificados en materia de combate de incendios forestales.
“La Ciudad de México es la única entidad del país que cuenta con un protocolo para la atención de incendios forestales, lo que ha permitido una mejor coordinación interinstitucional, además de que actualmente ocupa el primer lugar a nivel nacional en menor tiempo de combate de un incendio forestal y menor superficie afectada”, resaltó.
Te puede interesar: Sedema sustituirá el ahuehuete de Reforma
Protección da recomendaciones para evitar incendios forestales
Durante su participación en la conferencia de prensa llevada a cabo el viernes en el Bosque de Chapultepec, la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, resaltó la coordinación interinstitucional para la prevención y combate de incendios que se registran, especialmente, en áreas verdes dentro de la ciudad o cercanas a núcleos poblacionales.
Adicionalmente, recordó que la SGIRPC emite constantemente recomendaciones a la población «entre las que destacan: evitar encender fogatas, o hacerlo en áreas destinadas para tal fin; no arrojar pirotecnia, cerillos o colillas de cigarro en lugares cercanos a áreas verdes; no arrojar basura, especialmente vidrio o plástico, para evitar que con los rayos del sol, se genere un efecto lupa; reciclar el agua que se utiliza en casa para humedecer áreas verdes cercanas a nuestro hogar», mencionó.
Por ello, hizo un llamado a la población para aplicar medidas preventivas; así como, reportar cualquier emergencia al 911.
Finalmente, el director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova, señaló que la institución ha tenido coordinación con todos los brigadistas para la capacitación de su personal; especificó que además de los incendios forestales, también se atiende incendios en pastizales, hojarasca, barrancas, camellones, y parques, entre otros.
JAL