55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Cinépolis Click Verde

828 palmeras fueron derribadas por infesto de plagas en la CDMX

por | Mar 6, 2023 | CAPITAL, CARROUSEL, Carrousel Capital | 0 Comentarios



Al menos, 828 palmeras de la Ciudad de México han sido derribadas debido al infesto de plagas. Estas acciones son realizadas como parte del «Programa de Saneamiento de Árboles y Palmeras de la capital», el cual lo encabeza la Secretaría del Medio Ambiente Local (Sedema), así como instituciones especialistas alistan un informe final en el que describirán los patógenos que causaron la muerte de los ejemplares.

De esta manera, es importante mencionar que, durante 2022, la dependencia detectó enfermedades en palmeras localizadas en zonas urbanas, uno de los árboles muertos fue la emblemática palma de Paseo de la Reforma, retirada el 24 de abril.

Por ello, la secretaría dio a conocer que de las palmeras derribadas, 290 estaban en Coyoacán, 278 en la alcaldía Miguel Hidalgo, 196 en Benito Juárez y 64 en la Cuauhtémoc. El material resultante del derribo, destaconado y retiro del material infestado de palmeras muertas fue triturado y sirve como composta.

Además, a raíz de estos hallazgos, encomendó a un grupo de especialistas tratar a 12 mil 302 palmeras y a cinco mil 919 árboles, para su saneamiento. A la par, expertos realizan un estudio que permita conocer las condiciones actuales de los árboles y las causantes de sus enfermedades.

Por su parte, Roberto Quintero Campos, jefe de la Unidad Departamental de Plagas y Enfermedades de la Sedema, aseveró que expertos del Colegio de Posgraduados, de la Universidad Autónoma de Chapingo, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, así como del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, detectaron siete agentes patógenos que enfermaron a las palmeras, de los cuales darán detalles en el informe final del programa, el cual aún está en pruebas de validación.

Así, el maestro en ciencias agrícolas expuso que la cantidad de 828 palmeras derribadas obedece al monto presupuestal que tuvo el programa el año pasado con 60 millones de pesos. Lo que significa que podrían ser más palmas las derribadas.

Incluso, la Sedema indicó en respuesta a una solicitud de información que “hasta el momento no se tiene programada la siguiente etapa del proyecto”.

Ante la problemática en la capital, Roberto Quintero explicó que como parte del seguimiento a la investigación iniciada el año pasado, las instituciones académicas lanzarán así un plan de manejo con una serie de recomendaciones con ocho tratamientos, para que las alcaldías colaboren en el cuidado de las palmeras y en general de todo el arbolado.

La mayoría de las palmeras que están muriéndose,  tienen entre 80 y 100 años, por lo que es riesgoso pensar en una rehabilitación con trasplante, es decir que este tipo de árboles, por su altura de entre 15 y 25 metros, y su edad, de 80 a 100 años, no pueden ser tratados para su recuperación en viveros de la Sedema, describió.

Sin embargo, es preciso puntualizar que, las 828 palmeras derribadas fueron sustituidas por 17 especies arbóreas, la mayoría fuera del reino de las palmeras, como nísperos, guayabas, liquidámbar, magnolia y acacias.

Te puede interesar: Congreso de la CDMX exhorta apoyar a artesanos en el marco del Tianguis Turístico 2023

MAO

Sansui
LOUNGE KING RADIO