55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

CNDH urge mejorar condiciones en cárceles del sistema penitenciario

por | Jun 29, 2024

Al dar a conocer los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2023, la presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, instó a las autoridades penitenciarias a abordar factores de riesgo como el autogobierno, la sobrepoblación y el hacinamiento, garantizando los derechos humanos y una estancia digna para los reclusos.

Durante el evento, celebrado el 27 de junio en el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) «Rosario Ibarra de Piedra», Piedra Ibarra llamó a las entidades que aún no cuentan con centros penitenciarios femeniles a impulsar programas que aseguren condiciones dignas y con perspectiva de género.

Acompañada por Hilda Téllez Lino, de la Tercera Visitaduría General de la CNDH, y Antonio Hazael Ruiz Ortega, del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), la presidenta explicó que se visitaron 281 establecimientos, identificando situaciones que afectan la gobernabilidad de las cárceles, como la falta de personal de seguridad y deficiencias en la supervisión.

Piedra Ibarra destacó que estas deficiencias contribuyen a incidentes violentos, exacerbados por la sobrepoblación y la falta de infraestructura adecuada. Hilda Téllez Lino informó que en 2023 se visitaron 290 centros, con una población penitenciaria de 233,394 personas, identificando tanto buenas prácticas como deficiencias a nivel federal y estatal.

El DNSP 2023 registró 1,347 incidentes violentos, destacando la necesidad de un análisis multidisciplinario para prevenir estos eventos y promover una Cultura de Paz en las prisiones. El diagnóstico completo está disponible en la página web de la CNDH.

Te puede interesar: Impulsó Congreso CDMX ampliar derechos laborales a nivel federal

Sansui Goolge TV