55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

México cierra 2023 con déficit alimentario: UNTA

por | Dic 27, 2023

El líder sindical destacó que el país se encamina a superar a China como el principal importador de maíz, evidenciando una disminución del 40% en la producción nacional de granos como maíz, frijol, trigo y sorgo, mientras las importaciones aumentaron en un 40% durante el año.

Te puede interesar: presidente de morena cdmx llama a militantes a continuar con la 4t

López Ríos señaló que este año se proyecta un récord en importaciones con un valor cercano a los 40 mil millones de dólares, indicando un drástico descenso del 40% en la producción nacional, no solo en la zona temporalera, sino también en la zona agrícola de riego. Atribuyó este fenómeno a un proceso silencioso de reconversión de siembra de granos a la plantación de berries (frutos del bosque) destinados a la exportación.

Álvaro López Ríos expresó su confianza en que el gobierno actual y el próximo realicen rectificaciones en la política de desarrollo rural.

Criticó la dependencia creciente del país en las importaciones, que contradice las recomendaciones de organismos internacionales como la FAO, que sugieren que los países deben producir al menos el 75% de los alimentos que consumen.

Al hacer un balance del cierre de año, el dirigente campesino destacó el desaliento en el campo, el rechazo y reclamo ante los recortes gubernamentales y la eliminación de apoyos que, según él, fueron conquistas del movimiento campesino en el pasado.

López Ríos identificó tres factores que contribuyeron a las condiciones actuales del campo: la falta de atención gubernamental, la importación neta de fertilizantes y los efectos del cambio climático, incluida una severa sequía que afectó el 70% del territorio nacional.

Concluyó instando al próximo gobierno a implementar medidas que permitan la recuperación del sector agrícola en términos de producción y economía.

Sansui Goolge TV