55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Crece presencia de menores en albergues para migrantes en CDMX

por | Sep 18, 2023

Desde octubre de 2022 los albergues para migrantes en la Ciudad de México han estado al máximo de su capacidad, pero desde principios de agosto varios reportan que están sobresaturados, triplicando el número de personas en posibilidades de recibir.

Casa Tochan, en la alcaldía Álvaro Obregón, puede alojar a 45, pero actualmente llega a los 150 y diariamente tiene que rechazar hasta 30.

Otro es la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin), en Gustavo A. Madero, que reporta entre 500 y 600 personas albergadas.

Ante esta situación, los migrantes no tienen opciones, lo que hacen es quedarse en la calle, admitieron encargados de los albergues.

Pernoctan afuera en espera de que se abra un espacio, o en parques, en terminales de autobuses y en lugares públicos como la Plaza de la Soledad, padeciendo hambre y las inclemencias del tiempo: frío, lluvia y calor.

La sobresaturación se observa incluso en los albergues gestionados por el gobierno de la ciudad. En el bosque de Tláhuac, se habilitó un espacio temporal con capacidad para 200 migrantes, pero ya hay 400, principalmente haitianos.

Gabriela Hernández, directora de Casa Tochan, expuso que el incremento de migrantes tiene que ver en parte por la desesperación de la gente que estando en Tapachula (Chiapas) no encuentra alternativas, así como tampoco en los otros estados del sur, en que los trámites para solicitar refugio son muy tardados. Además, destacó que una gran población no quiere pedir asilo, sino sólo seguir su camino hacia Estados Unidos.

Te puede interesar: Rescatan a 85 migrantes en una vivienda de Ecatepec

En ese sentido, señaló que también la Ciudad de México es un gran atractivo porque ya desde aquí se puede utilizar la aplicación CBP One para tramitar una cita y solicitar refugio en ese país.

Nosotros en el albergue sólo atendemos a hombres, pero han llegado mujeres y niñas y esto es un poco más mi angustia, tenemos casi 25 niños, mencionó en entrevista. Indicó que sobre todo llegan personas originarias de Venezuela y en menor medida haitianos.

Los responsables de los albergues gestionados por la sociedad civil también advirtieron que, pese a este contexto, persiste la falta de apoyo gubernamental no sólo para acompañarlos ante los impactos por la demanda de servicios, que lleva más de 11 meses, sino también para abrir nuevos espacios temporales de acogida.

Aldo García, subdirector de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social capitalina, señaló que desde hace dos semanas aumentó la afluencia en el albergue de Tláhuac, y ya estamos saturados. Dijo que los migrantes pueden quedarse 15 días en el lugar para realizar el proceso de cita para solicitud de refugio.

Agregó que personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) atendía hasta julio pasado a 80 personas, pero ahora son casi 200.

Sansui Goolge TV