55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Presenta Sectur estudio económico de Pueblos Mágicos

por | Dic 18, 2021

La Secretaría de Turismo presentó el «Primer Estudio Económico de los Pueblos Mágicos», al que describió como un trabajo de información estadística de suma relevancia para la actividad turística del país.

Durante el evento, el titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués, precisó que se trata del primer estudio económico de los 132 Pueblos Mágicos, a través del cual se ha podido determinar la importancia de estos destinos para el turismo interno, así como su trascendencia en la economía local, estatal, regional y nacional.

Aseguró que esta nueva metodología será de mucho provecho para la captura, análisis e interpretación respecto al impacto económico que tiene el turismo en los Pueblos Mágicos.

Por primera vez contamos con datos estadísticos económicos, en materia de turismo, los cuales provienen de los Censos Económicos que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada cinco años, aportando nuevos elementos y criterios para una mejor toma de decisiones en el nombramiento de futuros Pueblos Mágicos», apuntó.

Torruco Marqués detalló que se busca dar a conocer información estratégica que dimensione el valor económico de cada uno de los Pueblos Mágicos y que la información generada en estos destinos contribuirá al fortalecimiento del sector.

“Cabe destacar que este estudio se ha podido elaborar con personal capacitado de la secretaría a mi cargo, sin recurrir a la contratación de actores externos, que en el pasado generaban gastos onerosos para el erario público.

“Con este trabajo queremos apoyar a la Red de Alcaldes de los Pueblos Mágicos, así como a sus Comités Ciudadanos, en los esfuerzos de planeación turística que llevan a cabo en el ámbito municipal y local”, acotó.

Finalmente, el secretario Torruco Marqués exhortó a los asistentes a la presentación a utilizar este análisis y enriquecerlo, no sólo en favor de las comunidades receptoras de estos singulares destinos, sino también de la actividad turística de México.

Durante su oportunidad, el senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, externó que se trata de un estudio amplio, por lo cual felicitó al equipo de la Secretaría de Turismo que lo llevó a cabo.

Te puede interesar: Verbena navideña y juegos mecánicos en el Zócalo

«Sin duda no ha sido sencillo. Veo cómo nos han presentado diferentes plataformas y herramientas, los mapas, toda esta medición que va a ser de mucha utilidad para los Pueblos Mágicos. Me da mucho gusto y confío en que no solamente se va a quedar esta herramienta a disposición de las autoridades locales, estatales y federales, sino que será utilizada para conjuntar acciones, para unir fuerzas, para tener claridad de qué hacer en cada una de esas localidades», afirmó.

Añadió que el Estudio permite ver cómo ha avanzado este programa que nació hace 20 años, que ha sido bueno y que hoy la presente administración federal ha respetado, «y no solamente eso, sino que está fortaleciendo a estas localidades que han demostrado que ayudan al desarrollo económico, porque al final del día lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de las personas, que tengan un empleo y que vivan mejor», concluyó.

Sansui Goolge TV